Internacional

Segundo as organizações, o Acordo de Associação se configura como a estratégia principal da União Européia após o recente fracasso da Rodada Doha. Organizações sociais andinas manifestaram seu repúdio à tentativa de estabelecimento do Acordo de Associação entre a Comunidade Andina e a União Européia. As entidades exigem a suspensão das negociações, por acreditarem que esse acordo implica a assinatura de um Tratado de Livre Comércio (TLC), o que pode prejudicar os esforços de integração da comunidade formada por Bolívia, Colômbia, Equador e Peru

Comunidades andinas se mobilizam contra TLC

O jornal gaúcho Zero Hora divulgou, recentemente, que a Monsanto aumentou em 16,67% o valor da taxa que cobrará dos agricultores que plantarem suas sementes transgênicas Roundup Ready na safra 2008/2009. Segundo o jornal, "após dois anos de congelamento, os royalties cobrados pela multinacional Monsanto, detentora da tecnologia Roundup Ready (RR), subiram de R$ 0,30 para R$ 0,35 por quilo na compra de semente certificada"

Transgenicos: monsanto aumenta em 16,67% royalties de semente gm

La organización ecologista Greenpeace lanza una nueva campaña de ciberactivismo en la que invita a los internautas a que soliciten a 34 empresas* que afronten su responsabilidad social y abandonen su política de opacidad e informen sobre la presencia o no de transgénicos en sus productos

Greenpeace pide a 34 empresas transparencia con los transgénicos

"Consideramos que es inviable políticamente e inconveniente económicamente la continuidad de las negociaciones, mientras éstas no sean removidas. Corresponde a los gobiernos de Colombia y Perú escuchar los llamados de las organizaciones sociales de sus países y de los presidentes de Bolivia y Ecuador en el sentido de replantear el sentido, el contenido y curso de la negociación con la Unión Europea."

Pronunciamiento sobre el Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN

Pocas veces se ve tan claramente el papel parásito del mundo financiero sobre las actividades económicas, sobre la elaboración de productos que los humanos necesitamos para vivir, sobre los alimentos, nada menos.

Los nuevos especuladores

Estamos en un momento de conjunción, de quiebre entre un modelo de pensamiento que no acaba de morir y otro que no acaba de nacer. Es el reino del malestar de la cultura, que nos produce angustia, desazón e incertidumbre. Es el ocaso de un modelo de pensamiento, por eso debemos resignificar lo significado, repensar lo pensado, reconocer lo conocido.

¿Cómo hacemos para dejar de estar acorralados?

Los hombres que comen un promedio de media porción diaria de productos a base de soja, tienen concentraciones más bajas de esperma que los varones que no consumen este tipo de alimentos, según la investigación publicada en línea hoy (jueves 24 de julio) por la revista europea líder en medicina reproductiva Human Reproduction. La correlación resultó particularmente marcada en hombres con sobrepeso u obesidad, dictaminó el estudio.

Asocian alimentos a base de soja con menores concentraciones de esperma

Tomando en cuenta la actual crisis agrícola y las perspectivas a futuro sobre esta problemática, es indispensable que en los países del hemisferio sur impulsemos modelos agrícolas alternativos, que nos permitan generar soberanía agroalimentaria. En este crucial punto de la historia, debemos aprender de los errores del pasado y apoyar modelos que realmente se adecuen a nuestras necesidades. En este contexto, la Agroecología pareciera ser la única alternativa real para desarrollar una agricultura verdaderamente sustentable.

Agricultura Orgánica: la trampa presente en la sustitución de insumos