Internacional

Carlo Leifert, coordinador del mayor estudio realizado en este área, explicó, en una conferencia realizada en Barcelona, el pasado viernes que los alimentos ecológicos contienen más antioxidantes, minerales y vitaminas que los convencionales

Se presenta en Barcelona el estudio de la UE que confirma que los alimentos ecológicos con más nutritivos y saludables

El Banco Mundial informa que el precio de la comida ha subido 83% en los últimos tres años y la FAO indica un aumento de 45% en el índice de precios en los últimos nueve meses. La crisis de alimentos será peor antes que empiece a mejorar la situación. Si no hay una ayuda alimentaria masiva e inmediata, 100 millones de personas en el Sur-3er Mundo se unirán al creciente rango de hambrientos

De Rebeliones por Comida a la Soberanía Alimentaria. Hambre en un Mundo de Abundancia

Censo del reino animal muestra el impacto devastador del hombre sobre la biodiversidad. El índice de la vida en el planeta señala cinco causas de la declinación. Evitar el excesivo desarrollo urbano y agrícola, entre las medidas para combatir el problema, exponen

La tasa de extinción de especies, sin precedente histórico: expertos

Los cambios, mutaciones y extinciones que, hasta poco menos de un siglo atrás podían entenderse como algo extraordinario, hoy adquieren ribetes alarmantes por lo reiterativo y la velocidad con que se producen, demostrando que estamos en presencia del más acelerado exterminio masivo de seres vivos en la historia de nuestro Planeta con consecuencias nefastas en los tiempos venideros

22 de Mayo: Día Internacional de la Biodiversidad: Todo pasa y nada queda…

"La actual crisis mundial es más devastadora que la gran Depresión de los años 30, afirma Chossudovsky. Tiene muchas más implicaciones geopolíticas; dislocaciones económicas han acompañado el inicio de guerras regionales, la fractura de sociedades nacionales y en algunos casos la destrucción de países enteros. Esta es, por lejos, la crisis económica más seria de la historia moderna. Frente a la crisis financiera e inmobiliaria, que estalló en EEUU a partir de agosto de 2007, los grandes fondos de inversión especulativa trasladaron millonarias sumas de dinero a controlar los productos agrícolas en el mercado internacional o commodities."

Desafíos para el movimiento social ante la especulación con el hambre

Le pedimos a todas las organizaciones preocupadas por la crisis alimentaria y que rechazan al aprovechamiento hipócrita de la crisis para intentar presionar una expansión de la OMC a través de la Ronda de Doha –que todavía no han podido concluir por sus propios “méritos”—que suscriban la carta anexa con sus firmas. "Consideramos que la Ronda de Doha, como está ahora planteada, agravará la crisis volatilizando aún más los precios de los alimentos, incrementando la dependencia de los países en desarrollo en las importaciones, y fortaleciendo el poder del agronegocio multinacional en los mercados agropecuarios y alimentarios. Los países en desarrollo perderán seguramente más espacio de acción política en materia agropecuaria, lo que a su vez limitaría su capacidad de acción frente a la crisis actual y su posibilidad de fortalecer los medios de vida de los pequeños agricultores."

Carta sobre la OMC y la crisis alimentaria

O nanotubo, um dos materiais mais versáteis da nanotecnologia, pode apresentar riscos para a saúde semelhantes aos do amianto, produto muito popular no passado, mas que se tornou um problema quando se descobriu que suas fibras provocam doenças pulmonares

Nanotecnologia: nanotubos causam lesão semelhante à de amianto

El que 1.000 millones de personas pasen hambre pese a haber comida para todos se debe a que ya no se produce para la economía nacional, sino para la mundial. No deciden los Gobiernos, sino las multinacionales

Comida hay, pero a precio de petróleo