Internacional

La crisis alimentaria beneficia a las multinacionales monopólicas de producción, transformación y distribución de los alimentos. El problema no es la falta de alimentos sino la imposibilidad de comprarlos. Tenemos de fondo una crisis mundial en materia de alimentación, crisis facturada por el capitalismo y que se expresa directamente en el precio de los alimentos como los cereales básicos que ha aumentado descontroladamente en los meses recientes

Un negocio gordo en países hambreados: realidad intragable, obesidad, crisis alimentaria y guerra mediática.

En la Conferencia de Alto Nivel de la FAO sobre Seguridad Alimentaria Mundial, las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma anunciaron la creación de un acuerdo entre la Alianza por una Revolución Verde en África (conocida como AGRA por sus siglas en inglés), la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). AGRA es la iniciativa elefantiásica para el África subsahariana financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates y la Fundación Rockefeller. Esta nueva asociación forjada en Roma es la respuesta incorrecta a la emergencia alimentaria. Las agencias multilaterales manotean en busca de una bala mágica que haga frente a la emergencia alimentaria. Los gobiernos no están pudiendo gobernar y entonces abdican de su responsabilidad con la agricultura y el desarrollo internacional para ponerlo en manos de los filantrocapitalistas y las agroempresas.

Privatizar la asistencia como estrategia de mercado

La importancia de la privacidad y la intimidad en las comunicaciones que compartimos a través del telefóno o de la red de internet. El abuso de los derechos de autor. Las privaciones que nos imponen gobiernos y empresas en nombre de gozar de mayor "seguridad". La naturalización de la cultura del miedo. Miedo de lo que nos vaya a ocurrir sin saber qué puede ser eso, aceptando así la entrega de nuestros derechos más elementales. Mecanismos que se usan actualmente para inmiscuirse en la vida de la gente, vigilando qué es lo que uno hace, escribe, a quién uno llama, que teléfonos compra, con el supuesto objetivo de hacernos más seguros, y que vivamos en un mundo más seguro. Como contrapartida, el activismo. La creación de herramientas de comunicación, acción, y tecnología libre. La libertad como punto de partida. El software es una manera de dar una de las soluciones que puede tener un problema particular, y también es parte de los símbolos que manejamos en nuestra cultura en su esencia. El software vincula la matemática y la narración, y es tan importante como el aprendizaje musical, donde no es necesario ser concertistas o especialistas, sino aprender de qué se trata y cómo se construye. Las herramientas libres para la libre distribución de los saberes y conocimientos. Gente escribiendo programas para cifrar comunicaciones, para poder seguir comunicándote y mantener tu privacidad. Todo eso también es activismo. De estos y otros temas, conversó Federico Heinz, de la Fundación Via Libre, con la Agencia de Noticias Biodiversidadla, antes de su participación en las "8vas. Jornadas Regionales de Software Libre".

"Las herramientas de información así como son mecanismos para dar poder a la gente, son mecanismos idóneos para construir dictaduras"

En el día de hoy se difundió la noticia de la suspensión temporal ordenada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de todos los trámites de la empresa española Ence ante la Dirección Forestal. Dicha medida, que apoyamos, fue adoptada tras haberse comprobado la tala ilegal de cerca de 80 hectáreas de monte indígena en Paysandú para destinarlas a la plantación de eucaliptos.

Ence y la tala ilegal de monte indígena. La necesidad de una investigación completa

¿Firmar la renuncia a la soberanía nacional?

La Unión Europea está desatada impulsando "Acuerdos de Asociación" o de "Cooperación" con los países de América Latina. Estos acuerdos parecen ser más blandos y flexibles que los textos que Estados Unidos va firmando bilateralmente con diversos países. Tras este disfraz, obligan a los firmantes a ampliar periódicamente lo acordado y a emprender un número indefinido de reformas jurídicas, administrativas, económicas, técnicas y sociales cuyo fin es otorgar condiciones cada vez más extremas en favor de las empresas europeas, en todos los rubros de la vida nacional.

¿Firmar la renuncia a la soberanía nacional?

Por GRAIN

Mientras el mundo lucha contra una crisis global de alimentos, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) está trabajando para apoyar la biodiversidad, como una forma de contribuir a la seguridad alimentaria

Difícil aplicación de metas de biodiversidad y seguridad alimentaria en tratado internacional sobre semillas

Organizado por el Colectivo Internacional de Apoyo a los Pescadores Artesanales, la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CeDePesca y Ecoceanos, se desarrolló en la localidad de Punta Tralca en Chile, el Taller Latinoamericano de la Pesca a Pequeña Escala, donde “se elaboraron propuestas que serán presentadas en la Conferencia Mundial”, comentó José María Quevedo, de la Asociación de Pescadores Artesanales y Maricultores de Pequeña Escala de Puerto Madryn

Pescadores artesanales debatieron políticas de acceso y uso de recursos

Los productores de semillas en Estados Unidos lograron que su gobierno adaptara su sistema de patentes para proteger la producción de plantas y variedades vegetales. Entonces han sido las propias corporaciones internacionales de semillas incentivadas por las atractivas ganancias en los países desarrollados las que han presionado para que los países en vías de desarrollo acepten algún esquema de protección de plantas y seres vivos

Patentamiento de plantas