México

041217lavn3_gasoducto1

La reforma energética se ha concretizado en una serie de proyectos extractivos y de infraestructura –entre ellos 13 gasoductos– que han puesto en vilo a los pueblos originarios de diversas regiones del país.

México: La resistencia indígena frente al Gasoducto Tuxpan-Tula

Las cruces - México

El proyecto hidroeléctrico Las Cruces pretende represar el río San Pedro Mezquital, único que fluye libremente al cruzar la Sierra Madre Occidental y fuente principal de agua dulce del sistema de Marismas Nacionales.

México: Indígenas de Nayarit van contra hidroeléctrica; pone en riesgo sitios sagrados y reserva, acusan

mapa-pozos

En México se han perforado 3 mil 780 pozos mediante fracturación hidráulica, revela información inédita solicitada a Petróleos Mexicanos por este medio. La utilización de la técnica que ha causado importantes daños a la salud y ambientales, particularmente para tratar yacimientos no convencionales, se incrementará de forma exponencial con las licitaciones programadas por la Secretaría de Energía este año, advirtieron activistas, investigadores y fundaciones proambientales.

En sigilo, pero con todo su poder, el fracking rompe el subsuelo de México: se perforan ya 3,780 pozos

Transgénicos

"En términos que cualquier mexicano debería comprender si no estuviéramos tan pasivamente colonizados, el maíz es un tesoro alimentario de creación humana (científica en esencia) que define a México más de lo que el sistema dominante puede digerir (...) Que científicos, políticos, agroempresarios y comerciantes mexicanos se compren el cuento de que el maíz transgénico es mejor y más productivo que los miles que tenemos, es un insulto a la inteligencia."

El asesinato del maíz

Transgénicos

El director de cine Alberto Cortés habla sobre su documental "El maíz en tiempos de guerra" donde muestra los riesgos de la siembra de maíz transgénico en México, la lucha de los pueblos indígenas por conservar la semilla de maíz originario en los campos y la defensa de sus territorios que ello conlleva.

México: Los retos de filmar "El maíz en tiempos de guerra", según el director Alberto Cortés

Minería

Este miércoles 7 de febrero de 2018, habitantes de los municipios de Alto Lucero y Actopan, Veracruz, manifestaron que entregaron a dependencias del gobierno del estado de Veracruz y del gobierno federal copias de Actas de Asamblea que constatan que los pueblos organizados de múltiples localidades de estos municipios se declaran como "pueblos libres de megaminería tóxica".

México - Veracruz: Comunidades de Alto Lucero y Actopan se declaran libres de minería

México

México ocupa el cuarto lugar en la lista de países más peligrosos para los defensores del medio ambiente, destacó la organización Global Witness con un informe en el que contabilizó a los ecologistas asesinados en el 2017.

México es el cuarto país más peligroso para defensores del ambiente

Gustavo Castro

El activista mexicano Gustavo Castro se encontraba con Berta Cáceres cuando fue asesinada en Honduras. A él lo dieron por muerto en el ataque. Hablamos con él sobre las políticas extractivistas, sobre las multinacionales, sobre la lucha por la defensa de la tierra y los derechos humanos, sobre los procesos de resistencia y la solidaridad entre los pueblos.

Gustavo Castro: “¿Qué hijos vamos a dejarle a este mundo?”