México

Tierra, territorio y bienes comunes

Autoridades de la tribu yaqui rechazaron la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de eliminar la obligatoriedad de consultar con los pueblos indígenas proyectos mineros, energéticos o hídricos, y sólo tomar en cuenta las manifestaciones de impacto ambiental.

México: Yaquis rechazan propuesta del CCE para imponer proyectos a indígenas

Saberes tradicionales

"Una lengua existe en la acción de sus hablantes, por lo tanto la lengua es lo que son y hacen sus hablantes; en este sentido el maya es una lengua que está rejuveneciéndose pues muchos de los proyectos de revitalización lingüística están liderados por jóvenes hablantes de maya quienes en algunos casos han recuperado su lengua, al re-aprenderla."

México: Experiencias de recuperación de espacios mayas en Yucatán

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunidades mayas de los estados de Yucatán y Campeche denunciaron la contaminación del agua por el uso de plaguicidas frente al relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento, Léo Heller, en el marco de su visita para la elaboración de un informe y la emisión de recomendaciones al respecto.

México: Denuncian contaminación de mantos acuíferos por plaguicidas en comunidades mayas

Tierra, territorio y bienes comunes

Coca-Cola: la fórmula secreta es el título de un documental que relata las vicisitudes de la periodista francesa Olivia Mokiejewski para conocer los ingredientes con los que se elabora ese refresco, los cuales resguarda la compañía con celo militar.

México: Las etnias de Chiapas casi sin agua pero ahogadas en Coca-Cola

Por Proceso
MILPA - México

La milpa y gran variedad de verduras, hierbas comestibles, diversidad de frijol y, sobre todo de maíz, ha sido la base de la alimentación de los mexicanos: infinidad de platillos se realizan con esos productos.

México: La milpa, sistema económico y de salud, señalan especialistas

Economía verde

¿Se puede medir cuánto vale la vida de un pueblo indígena o campesino? ¿O cuánto vale su muerte? Las empresas que quieren explotar sus territorios y a las cuales esas comunidades les molestan, piensan que sí. Por eso inventaron el concepto de compensaciones por biodiversidad (biodiversity offsets).

México: Destrucción neta de biodiversidad

Transgénicos

Las y los invitamos a ver el siguiente video subtitulado en español de José Manuel Jesús Puc del Consejo Regional Indígena Maya de Bacalar que nos cuenta a qué se dedican, las actividades que se hicieron en las últimas fechas y de la posición del Consejo en relación a la siembra del maíz transgénico en su país.

Video - México: Testimonio maya del poniente de Bacalar, Quintana Roo

Por CECCAM
Mujeres en resistencia

Más de cincuenta mujeres indígenas zapotecas del pueblo Binnizá mantienen bloqueada la carretera federal Panamericana 190 a la altura de la comunidad Puente Madera para exigir que se detengan las obras de construcción de la instalación de la planta eléctrica para el parque eólico que construye la empresa Tradeco.

México: Mujeres zapotecas exigen detener obras de parque eólico de Sedena