México

20 años del Congreso Nacional Indigena

Delegados de 32 pueblos, naciones y tribus y barrios y miles de milicianos, insurgentes y bases de apoyo del EZLN, celebraron este 12 de Octubre el 20 aniversario del Congreso Nacional Indígena, en la comunidad Zapatista de Ovenrik, en Los Altos de Chiapas.

México: Miles de zapatistas en la celebración de los 20 años del Congreso Nacional Indígena

Pueblos indígenas

"Compañeros, compañeras del congreso Nacional Indígena, en estos días hace 20 años que levantamos nuestra cabeza con nuestro cuerpo y alma y dijimos a organizarnos y a trabajar luchando. Hoy creemos que es precisamente estamos aquí por eso, para vernos, escucharnos, que es lo que hemos hecho, cómo la hemos hecho. Qué nos falta por hacer y cómo la vamos a hacer. En dónde fallamos y cómo lo vamos a corregir y mejorar. Hoy más que nunca nos necesitamos de estar unidos, campo y la ciudad. Nuestra trinchera de lucha, trabajo y organización, es donde vivimos en cada pueblo y luego en cada nación, en cada tribu, en cada barrio, como pueblos originarios."

México: Palabras del EZLN en la apertura del 5° Congreso del “Congreso Nacional Indígena”

Por EZLN
Transgénicos

"Los campesinos mayas expusieron algunas de las afectaciones ocasionadas por el modelo agrícola denunciado: el despojo de la tierra y las semillas nativas, la contaminación del suelo y del agua, la pérdida de biodiversidad y la aniquilación de la milpa".

México: Transgénicos en la Península de Yucatán

Minería

Desde el 26 de septiembre del 2016, habitantes de 29 barrios y comunidades de los municipios de Acacoyagua y Escuintla, en la Sierra Madre de Chiapas, protagonizan una etapa importante de la defensa del territorio ante la expansión de la actividad minera en la entidad.

México - Soconusco, Chiapas: Llevan 15 días en campamentos para detener la minería

Minería

Las organizaciones abajo firmantes nos solidarizamos con los integrantes del Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de junio, asentados en los campamentos “Alberto Montaño Espejel” y “José Luciano”, en Acacoyagua, Chiapas, para defenderse de la explotación minera.

México: Pronunciamiento de REMA, MAPDER y otras organizaciones en solidaridad con el FPDS, contra la explotación minera

Minería

"A las autoridades del medio ambiente les decimos que ¡ya basta! de actuar de forma simulada, ambigua y vacilante, sin ética y sin voluntad política para impedir que estas empresas, altamente contaminantes y peligrosas, se instalen en México y destruyan nuestros bienes naturales, y afecten nuestra salud" sostiene el comunicado de REMA.

México: Comunicado REMA en apoyo al pueblo de San Luis de la Paz, Guanajuato en su lucha contra planta de cianuro de sodio

image

"El proyecto de la ampliación de la autopista afectaría tierras comunales y ejidales, por lo que comuneros, ejidatarios y la población en general conformaron el Frente en Defensa de Tepoztlán en 2012, que impulsa acciones jurídicas, informativas y organizativas en defensa de su medio ambiente, territorio, ecología y vida comunitaria".

México: Tepoztecos, guardianes del Cerro Tlaxomolco, frente a ampliación de autopista sobre cimientos arqueológicos

Transgénicos

En esta obra de varios autores, los compiladores han tratado de conjuntar una serie de facetas pertinentes para lograr un más cabal entendimiento del complejo problema de la posible liberación comercial -en el futuro muy cercano- de maíz transgénico en México. Los casi veinte capítulos cubren diversos aspectos de la problemática relacionada a la presencia de maíz transgénico en la actualidad en México. Incluye tópicos desde la biología molecular hasta los asuntos de índole ética y legal, pasando por temas ambientales, agrícolas socio-económicos y de salud humana.

El maíz en peligro ante los transgénicos. Un análisis integral sobre el caso de México