México

Oaxaca, no a la mina 02

En el marco del 106 aniversario de la revolución mexicana casi cinco mil hombres y mujeres realizaron una marcha y mitin en las principales calles de Zanatepec, Oaxaca, con el lema ¡No a la minería, si a la vida!, declarando como territorio libre de minería la región oriente del Istmo de Tehuantepec.

México: Zanatepec se declara territorio libre de minería al oriente del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

oaxaca, no a la mina

"Queremos decirles que aquí la lucha es de nuestros pueblos, de los campesinos, de las amas de casa, de los estudiantes, de los niños, y no vamos a dejar que este proyecto de muerte se instale en nuestra comunidad”, dijo José Luís Martínez Migue.

México: “Defenderemos nuestro territorio contra la minería, como defiende la madre a sus hijos”

oaxaca defiende el territorio 1

"Integrantes de organizaciones sociales y comunidades indígenas se pronunciaron nuevamente en contra de proyectos mineros, eólicos y de las zonas económicas especiales, que la iniciativa privada y los gobiernos llaman proyectos de desarrollo".

México: Siete meses en defensa de los territorios indígenas

Movimiento en Defensa de la Vida y del Territorio

Miembros de las comunidades indígenas tsotsil, ch’ol y tseltal, así como del Movimiento en Defensa de la Vida y del Territorio, llevaron a cabo una peregrinación para hacer públicas las demandas sociales de los municipios en Chiapas y advertir los riesgos que implica la imposición del modelo extractivo para el territorio.

México: Indígenas rechazan megaproyectos en territorios chiapanecos

megaproyectos y mujeres mexicanas

"En el seminario que reunió a más de 20 activistas de distintas zonas del país intercambiaron experiencias para enfrentar los megaproyectos de minería, extracción de gas y petróleo no convencional (fracking) y el uso del agua desde una perspectiva de género".

Megaproyectos extractivistas provocan estragos en salud de mexicanas

ezln

"Hace algunos años, la creatividad y el ingenio de algún colectivo de la Sexta produjo una frase que, al paso del tiempo, fue adjudicada al zapatismo. Bien saben que estamos en contra del copyright, pero no solemos adjudicarnos ni palabras ni acciones que no son nuestras. Sin embargo, aunque no de nuestra autoría, la sentencia sí refleja en parte nuestro sentir como zapatistas que somos. Enarbolada por la Sexta contra quienes, con chantajes burdos y amenazas, atacaban (como ahora) al escepticismo frente al “poder” de las urnas electorales institucionales, la frase va más allá y define los límites y carencias de una forma de lucha, la electoral: “Nuestros sueños no caben en sus urnas”, se decía y se dice."

México: una historia para tratar de entender

Por EZLN
Minería

"Durante el encuentro, el Frente Popular en Defensa del Soconusco compartió sus problemáticas y las luchas en torno a los proyectos mineros que están llevando a cabo en la zona".

México: Después de la visita de la MODH, la lucha del Frente Popular en Defensa del Soconusco continúa

conflictos-ambientales-600

Cientos de conflictos socioambientales se mueven en el país: amenaza de despojo de recursos naturales; desplazamiento de comunidades indígenas, ejidos y espacios urbanos; contaminación ambiental y resguardo de recintos sagrados, han puesto en resistencia a organizaciones civiles, pueblos y defensores de derechos humanos en “defensa de la madre tierra”.

México - La Campaña en CONTRALINEA: estallan 300 conflictos socioambientales