México

CARTEL REPRESIÓN

El Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México convoca al pueblo de México en general a la Audiencia transtemática “Represión a los movimientos sociales”, que se llevará a cabo del 22 al 24 de noviembre de 2013, 9:00 am a 8:30 pm.

Audiencia transtemática “Represión a los movimientos sociales”, TPP-Capitulo México

Pueblos indígenas

"Saludamos los 30 años de resistencia y lucha expresados en la creación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, quienes han guiado nuestros pasos y la defensa de nuestros derechos y nuestros territorios. Saludamos la libertad del Profesor Alberto Patishtan y denunciamos la inoperancia del sistema de impartición de justicia en nuestro país que sirve solo a los poderosos. Que fortaleceremos nuestras formas de organización e instituciones propias con la finalidad de ejercer nuestro derecho a la libre determinación en un marco de autonomía."

México: Pronunciamiento de la Primera Asamblea Plenaria de la Región Occidente - Congreso Nacional Indígena

Transgénicos

Sesiona en México del 19 al 21 de noviembre el Tribunal Permanente de los Pueblos, capítulo México. En esta ocasión para escuchar los testimonios y acusaciones contra el estado mexicano y las empresas transnacionales, por haber contaminado transgénicamente el maíz, principal patrimonio genético alimentario del país, y por atentar contra la soberanía alimentaria. Los testimonios serán presentados desde una variedad de perspectivas: campesinos, científicos, organizaciones sociales rurales y urbanas.

Analiza tribunal internacional agresiones contra campesinos, soberanía alimentaria y maíz en México

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Está sesionando en México el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), prestigiosa instancia internacional que desde hace casi 50 años reúne a jurados compuestos por expertos internacionales para escuchar y sentenciar sobre atropellos contra los pueblos.

México: devastación ambiental, maíz y represión; los crímenes de Estado, a juicio

cam_tupinamba02-391x293

La violencia para los tupinambá está marcada en las tierras que recuperan. Caciques, pistoleros y agentes del Estado –que cada vez se acerca más a las élites del agronegocio- están decididos a no permitir que los indígenas tengan sus tierras de vuelta.

Brasil: Tupinambá, asesinados por recuperar su territorio

Tierra, territorio y bienes comunes

"El gobierno pretende suplantar el consentimiento libre, previo e informado al que tiene derecho la tribu. Los guarijíos no quieren irse de sus tierras. 'Sabemos que el río es la vida, y tenemos todo el tiempo el agua. Cambiando a otra parte, no va a ser lo mismo'.”

México: Traición histórica al pueblo Guarijío. Siguen las tropelías del gobierno de padrés en Sonora

Megaproyectos

Aprovechando la tragedia ocasionada por las lluvias, denuncian pobladores de Cacahuatepec, el gobierno intenta relanzar el proyecto de la presa y detener a los líderes comunitarios que se oponen.

México: La Parota, vuelve la amenaza

Pueblos indígenas

"México un árbol que las sucesivas modernidades se han resistido a aceptar. Una civilización que nunca desapareció. No son sólo metáfora sus raíces, pues son las de todos. Pero entrados en el siguiente milenio, con el país en proceso de desintegración y a la intemperie de los mercados y los mercaderes, hay un árbol aún pródigo en ramas que da cobijo y razón de ser incluso a los que lo niegan."

Tiene México un árbol