México

La situación en el Municipio Autónomo de San Juan Copala, en México, parece estar cada vez peor. Como si no bastase el cerco paramilitar que impide el acercamiento de grupos humanitarios al lugar, el último martes (7), dos mujeres de la comunidad fueron víctimas de agresión sexual, física y psicológica

México: organizaciones convocan a acción urgente contra violencia en San Juan Copala

ojarasca160x

Con tantos fantasmas de mala fama que recorren hoy México y América Latina, pasa desaperecibido un fantasma distinto que también recorre nuestras tierras: el de las victorias de los pueblos. Porque demasiado acostumbrados a las penurias y las denuncias –discursos de “combate a la pobreza extrema”, desastres sanitarios, mala educación-, se nos escapan las buenas noticias. Los pueblos, sus luchas de resistencia, sus autonomías, también la hacen.

Suplemento Ojarasca N° 160

La Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA) ha identificado al menos 47 casos en los que diversos megaproyectos económicos, sobre todo de minería, industria y urbanización, han generado conflictos graves en 15 estados de la República, muchos de los cuales han desembocado en amenazas, hostigamiento e incluso asesinatos contra activistas

México: megaproyectos encienden 47 focos rojos ambientales

En pleno año de la diversidad biológica y a unos días de la celebración por los 200 años de la Independencia de nuestro país, el maíz, bien común de los mexicanos, base de nuestra alimentación y cultura y símbolo de nuestra identidad, está amenazado

México: la ilegalidad del maíz transgénico

Incumplimiento de métodos de bioseguridad y monitoreo, falta de registro de las acciones de control y seguimiento experimental, conflicto de interés y no incineración del maíz transgénico cultivado son algunas de las violaciones a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados y al Código Penal Federal detectadas en las primeras siembras experimentales de maíz transgénico

México: Chihuahua contra la ley por siembra de transgénicos

Añejos y recientes derrames de cianuro en tuberías y la fosa de separación de oro y plata de la Compañía Minera Dolores -filial de la canadiense Mine Finders Co .- provoca el envenenamiento de la cuenca del río Tutuaca, han denunciado habitantes del Ejido Huizopa, municipio de Madera, la Red mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el diputado perredista Víctor Quintana

México: minera Dolores sigue contaminando el Río Tutuaca y la salud de ejidatarios de Huizopa

Por OLCA
Transgénicos

Como si fuera un hecho banal, el gobierno mexicano aceptó tres solicitudes de la trasnacional Monsanto para plantar 30 mil hectáreas de maíz transgénico en Sinaloa, en lo que llama fase piloto.

México: celebrando la dependencia: el maíz a las trasnacionales

Tabasco es uno los casos más dramáticos de degradación ambiental en México, donde las políticas públicas alentaron el desmonte de bosques y selvas para transformarlos en tierras agrícolas y de pastoreo para el ganado; como consecuencia y en un contexto de incremento de la intensidad de fenómenos climáticos, hoy la población tabasqueña está en un alto nivel de vulnerabilidad frente a la crisis del clima, denunció Greenpeace

México: deforestación y cambio climático acaban con edén tabasqueño