México

A comienzos de esta semana, organizaciones mexicanas pertenecientes a la campaña ‘Sin maíz no hay país’ denunciaron las maniobras de empresas agrobiotecnológicas para realizar la plantación piloto de maíz transgénico

México: organizaciones denuncian ilegalidad de proyecto piloto de maíz transgénico

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El día de hoy 15 de agosto nuestro hermano zapoteco Pablo López Alavés fue secuestrado alrededor de las 12 del día cuando iba en su camionetita rumbo al río La Virgen que se encuentra en la colindancia de su pueblo San Isidro Aloapam y Santa Ana Yareni, para acarrear arena para construir su casita, junto con él iba su esposa, sus dos hijas y su hijito de cinco años para ayudarle.

México: los paramilitares de San Miguel Aloapam secuestran a comunero

Organizaciones campesinas y ecologistas del movimiento Sin maíz no hay país y la Unorca se pronunciaron contra la continuación de las fases experimental y piloto de las siembras transgénicas de este grano y exigieron que se establezca una comisión investigadora sobre probables actos de corrupción en Semarnaty Sagarpapor la aprobación de permisos

México: reclaman suspender la siembra de maíz transgénico

Tierra, territorio y bienes comunes

"Una historia extraída del manual de las privatizaciones y el despojo territorial se vive desde hace algunos años en la sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, donde con el clásico proyecto de aeropuerto, teleférico, hoteles, cabañas y demás obras para el turismo, pretenden arrebatarle al pueblo rarámuri una superficie de 16 mil 924 hectáreas."

Los de Abajo. Intento de despojo a rarámuris

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La semana pasada se realizó en el Distrito Federal un taller para valorar la viabilidad de que el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) abra un capítulo en México.

Tribunal Permanente de los Pueblos en México

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En Michoacán, la falta de coherencia entre las políticas públicas vinculadas al uso de suelo y los recursos forestales está permitiendo la transformación de los ecosistemas de la zona en monocultivos de aguacate, es decir, está convirtiendo los bosques en guacamole, denunció Greenpeace.

México: hacen guacamole los bosques en Michoacán

Cientos de integrantes de organizaciones ciudadanas llamaron a frenar el proyecto hidroeléctrico La Parota, en Guerrero, y 10 más en varias, entidades, así como a denunciarlos durante la 16 Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, que se llevará a cabo en Cancún, Quintana Roo

México: convocan a frenar La Parota y otras 10 obras hidroeléctricas

ojarasca 159

Cruzar o no cruzar es el dilema de miles y miles hasta sumar millones de mexicanos pisando como advenedizos no deseados la tierra prometida. Hoy estamos enfrentados muy crudamente con la realidad, y más en la frontera norte, una de las regiones más peligrosas de este peligroso planeta. Allí no queda ni rastro de aquello que llamábamos inocencia.

Suplemento Ojarasca N° 159