México

Megaproyectos

Hombres y mujeres, de los municipios y comunidades afectadas, así como organizaciones civiles, organizaciones comunitarias, redes nacionales movimientos sociales, nos reunimos en Tataltepec de Valdés los días 27 y 28 de febrero del 2009, en el V foro por la Defensa del agua, el Territorio y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con la finalidad de fortalecer la articulación regional y las alianzas, para tomar acciones conjuntas en la defensa de los recursos naturales.

México: V Foro en Defensa del Agua el Territorio y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Por ALAI

"Reformas a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, el gobierno da luz verde al uso experimental de maíz transgénico, siempre que no implique riesgos para el consumo humano o animal, el director de la organización El Poder del Consumidor, rechazó las medidas, por que hasta el momento no existen investigaciones que aseguren que el consumo de transgénicos no daña la salud"

Luz verde al uso experimental de maíz transgénico en México

Feminismo y luchas de las Mujeres

“Es momento de romper las cadenas, de romper el silencio, de decir ‘ya basta’ de sentirse inferior a los hombres. Es tiempo de actuar, de agarrar con nuestras manos nuestros derechos. Es tiempo de ponerse a caminar.” Las comandantas Hortencia, Rosalinda y Florinda dirigen en castellano y tzotzil un intenso mensaje del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI-CG) del EZLN en el Día Internacional de la Mujer.

Mexico: Zapatistas en el Día de la Mujer

Transgénicos

De manera deliberada e incongruente, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), aseguran que al aprobarse las siembras experimentales en México no se viola la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), a pesar de que no se seguirán los procedimientos estipulados en esta legislación y tampoco los preceptos del Protocolo de Cartagena, firmado por nuestro país, denunció Greenpeace.

México: las incongruencias de Sagarpa y Semarnat sobre el maíz transgénico

Transgénicos

"Violando la ley para permitir las siembras experimentales de maíz transgénico en México, el presidente Felipe Calderón eliminó el Régimen de Protección Especial al Maíz relegándolo a un instrumento de carácter no jurídico y por tanto, no obligatorio para proteger las variedades de este grano tan importante para los mexicanos".

México: Calderón entrega el maíz a monopolios

Feminismo y luchas de las Mujeres

“Es momento de romper las cadenas, de romper el silencio, de decir ‘ya basta’ de sentirse inferior a los hombres. Es tiempo de actuar, de agarrar con nuestras manos nuestros derechos. Es tiempo de ponerse a caminar.” Las comandantas Hortencia, Rosalinda y Florinda dirigen en castellano y tzotzil un intenso mensaje del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI-CG) del EZLN en el Día Internacional de la Mujer.

Zapatistas en el Día de la Mujer: es tiempo de agarrar derechos

Privatización de la naturaleza y la vida

La pirámide de Toniná, cada día más célebre, podría estar en venta. Si esto no ha ocurrido es porque los dueños legítimos de las tierras circundantes son comunidades y ranchos de bases de apoyo zapatistas.

México: Zapatistas frenan intentos de arqueólogo de privatizar la zona de Toniná, Chiapas

Los alimentos transgénicos u organismos modificados genéticamente (OMG) no sólo enfrentan a ecologistas e industria, también a científicos. En esta disputa, un nuevo estudio publicado en Molecular Ecology vuelve a sembrar las dudas sobre esta tecnología. En concreto han hallado genes transgénicos en alrededor del 1% de las cerca de 2.000 muestras que tomaron de la región

México: ¿qué hacen estos genes transgénicos en el maíz silvestre?