México

El gobierno del estado no permitirá “siquiera” la experimentación con transgénicos en la entidad, por lo que en los próximos días se analizarán los mecanismos para eliminar la posibilidad de la siembra de maíz genéticamente modificado, afirmaron funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural

México: Michoacán no permitirá siquiera experimentar con transgénicos

Transgénicos

El 6 de marzo, el gobierno mexicano anunció que consideraba terminado (en todos los sentidos de la palabra) el marco legal de bioseguridad en México, abriendo las puertas a la experimentación con maíz transgénico. Un delito histórico, que marca la decisión del gobierno de enajenar y colocar en alto riesgo el patrimonio genético alimentario más importante del país.

México: la contaminación transgénica como negocio

La gobernadora de Zacatecas, Amalia García, y el mandatario de Sinaloa, Jesús Padilla Aguilar, afirmaron que las grandes asimetrías entre los productores nacionales y los estadounidenses, vía subsidios, han colocado en abierta desventaja al campo mexicano frente a sus socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con lo cual se pone en riesgo la soberanía alimentaria del país

México: TLCAN viola soberanía alimentaria, coinciden gobernadores

"Que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales haya dado luz verde para la siembra experimental de maíz transgénico en México no es una solución; sino más bien una puerta abierta y legalizada a la contaminación, el riesgo de perder la tierra fértil"

México: tolerancia de Semarnat al maíz transgénico, irresponsabilidad

"Hasta ahora se han presentado ocho alertas sobre contaminación con maíz transgénico en cultivos tradicionales en Chihuahua, Sinaloa, Oaxaca y Puebla, lo que convierte a México en el séptimo país por número de casos de este tipo, hecho que adquiere especial relevancia, pues somos el lugar de origen y diversidad de este grano"

México, entre los países más afectados por uso ilegal de maíz transgénico

México liquidó esta semana la veda impuesta en 1999 a la siembra experimental de maíz transgénico en este territorio, cuna de la gramínea que modeló su cultura. Gigantes de la biotecnología postularon 12 proyectos y anunciaron inversiones de 382 millones de dólares hasta 2012

México: maíz transgénico entra a zona de origen

Transgénicos

"La tecnología agrícola basada en organismos genéticamente modificados ha desembocado en un callejón sin salida. Los argumentos que se adelantan para justificarla son falsos. Ni es más productiva, ni es más barata, ni es más amistosa con el medio ambiente. Tampoco es claro que sea inocua para la salud humana, pues aún en esa dimensión hay una gran polémica en la comunidad científica".

México: maíz transgénico, funcionarios delincuentes

"El gobierno de Felipe Calderón, con el nuevo régimen, no otorga ningún beneficio a la agricultura mexicana. Por el contrario, apoya a las trasnacionales que venden los granos genéticamente modificados, advirtió Silvia Ribeiro, investigadora del Grupo ETC México"

México: ONG critican cambios a norma sobre organismos genéticamente modificados