México

"Luego de la renuncia de José Cibrián a la dirección general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), organizaciones forestales, ambientalistas y académicos hicieron un llamado para que este cambio en la Comisión se vea reflejado en un cambio en la política forestal que sí contribuya a resolver la pérdida de bosques en todo el país"

Llaman ONG y comunidades a reorientar la política forestal mexicana

Transgénicos

El pasado viernes 6 de marzo, a partir de un decreto presidencial, firmado además por las secretarías de Medio Ambiente, Agricultura, Economía, Educación y Salud, quedó sin efecto la moratoria de facto establecida por científicos mexicanos, que durante 10 años prohibió en México la siembra experimental y comercial de maíz transgénico, por ser país centro de origen, diversidad y domesticación.

México: tortillas transgénicas

Pese a que muchas organizaciones civiles han insistido en que no están cubiertos todos los requisitos legales para que se concrete la siembra experimental de maíz transgénico en el país, la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) ya presupuesta que para fines de año haya dicho tipo de maíces cultivados en campos de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California, así como en la Comarca Lagunera, y posteriormente en Tamaulipas

México: pese a deficiencias legales el gobierno prepara siembra de maíz transgénico

La Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA), se sumará a las actividades de la Semana de Acción Global en Defensa del Agua, que se llevará a cabo en el marco del V Foro Mundial del Agua

Iniciará en México Jornada en Defensa del Agua

Transgénicos

La trasnacional Monsanto está profundamente interesada en obtener el germoplasma del maíz criollo de la Meseta Purépecha de Michoacán, debido a la capacidad de éste a resistir la acidez de los suelos y su potencial rendimiento, informó la coordinadora de una investigación que realiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Jeannette Bayuelo Jiménez, tras aseverar que es fundamental “tener mucho cuidado” en que las investigaciones que se realizan en la materia se utilicen para el bien social, no de una trasnacional.

México: advierte investigadora ante interés de Monsanto por adquirir germoplasma de maíz purépecha

"La política económica de los 20 años pasados le dio la espalda al campo mexicano y le declaró la guerra. La ironía es que ahora que ha estallado la peor crisis financiera y económica desde 1929, el sector agropecuario podría ser una plataforma para mitigar algunos de sus efectos más negativos"

México: el Campo de Batalla

Entre los múltiples esfuerzos de científicos honestos por difundir la necesidad de preservar el maíz, Antonio Serratos, investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, editó con Greenpeace "El origen y la diversidad del maíz en el continente americano"

México: origen del maíz

Organizaciones campesinas dieron a conocer que ante la determinación gubernamental de permitir la siembra experimental de maíz transgénico en el país –vía la publicación, la semana pasada, de un decreto modificatorio del reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados–, impulsarán acciones legales, y políticas para frenar dicha situación, debido a que la presencia del grano transgénico contaminará las variedades criollas

México: organizaciones campesinas, listas para la batalla contra maíz transgénico