México

Tierra, territorio y bienes comunes

Jaltepec de Candayoc. A principios de enero, la comunidad mixe de Jaltepec de Candayoc, precisa en un boletín de prensa: “Ante el infame y criminal despojo ocasionado por el gobierno federal y el de Oaxaca sobre nuestras tierras comunales, mismo que persiste hasta nuestros días de manos del gobernador y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), nuestra comunidad ha iniciado un proceso judicial para exigir justicia”.

México: la continuidad ancestral de Candayoc

Para exigir al gobierno federal la protección de la riqueza biológica del país, frente a la contaminación transgénica, miles de personas y activistas de la organización Greenpeace elaboraron un gran mapa con unos 35 mil kilogramos de variedades de maíz en la explanada del zócalo de la ciudad de México

México: protesta Greenpeace con mapa gigante contra el maíz transgénico

El maíz debe ser declarado patrimonio de la humanidad y tiene que garantizarse su inocuidad sanitaria y diversidad, demandó la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, en el contexto de las negociaciones que continúan en México sobre responsabilidad y compensación del Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad

México: demandan científicos proteger el maíz y declararlo patrimonio de la humanidad

El Distrito Federal se convirtió hoy en el primer estado del país en mostrarse contrario al uso del maíz transgénico al emitir una declaración a favor de las razas autóctonas de ese cereal

México: DF emite declaratoria contra maíz transgénico

Transgénicos

"Para la Red en Defensa del Maíz, el tema es obvio y no necesita tantas reuniones y gasto de recursos: sólo seis trasnacionales, encabezadas por Monsanto y Syngenta, son dueñas de todos los transgénicos cultivados en el mundo. Al manipular los cultivos sabían que necesariamente iban a contaminar a los demás, sea por polen o por la mezcla en transportes y almacenamiento. La contaminación es intencional."

México: por la vida de los pueblos del maíz

Se desarrolla en el Distrito Federal el intento de establecer un marco legal internacional a la utilización de organismos genéticamente modificados, luego de haber fracasado en el 2004 en Malasia y en el 2008 en Alemania.

Debate mundial sobre transgénicos en México

Ante el comienzo de los trabajos sobre responsabilidad y compensación del Protocolo de Cartagena, que se realizan desde ayer en la cancillería, organizaciones campesinas y ambientalistas advirtieron que el gobierno mexicano ha detenido las negociaciones sobre el tema y se ha opuesto al etiquetado de productos transgénicos

México: ONG exigen al gobierno federal que cumpla acuerdo sobre transgénicos

"Con su característica forma de protestar, Greenpeace colocó una manta de tres metros de ancho por cuatro de largo, en el Hemiciclo a Juárez, con la leyenda "El respeto al maíz mexicano es la paz", en la que hace un llamado al Gobierno federal y a los representantes de los países firmantes del Protocolo de Cartagena"

México: protesta de Greenpeace contra transgénicos