México

La organización Semillas de Vida consideró que publicar únicamente las consideraciones jurídicas del régimen especial de protección para el maíz es un error legal, ya que no se consideran todas las opiniones vertidas en la consulta de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer)

México: Piden ONG a Cofemer proteger el maíz

En el marco de la Campaña Nacional "Sin maíz no hay país", el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala y la Alianza Nacional de Productores Agropecuarios y Pesqueros presentaron, ayer (16), en una conferencia de prensa, su posición respecto a un posible diálogo y negociación con el gobierno federal y organizaciones campesinas

México: Campaña Sin Maíz no Hay País está en su segunda etapa

Por ADITAL

Los grupos ecologistas Greenpeace y Bios Iguana anunciaron hoy que interpondrán un juicio de amparo para frenar la construcción de la planta regasificadora de Manzanillo, cuyas obras fueron puestas en marcha ayer por el presidente Felipe Calderón

México: demandan suspender la construcción de la planta regasificadora en Manzanillo

Junto con Tanzania, México es mencionado por Oxfam International como uno de los países que “no tiene claridad” respecto de cómo la producción de agrocombustibles favorecerá el desarrollo nacional. Sobre todo porque de las diez empresas que están invirtiendo en plantas de etanol para 2008-12, la mitad ve como materia prima el maíz, cultivo del que importamos casi 11 millones de toneladas anuales (la tercera parte del abasto nacional), y cuya factura en 2007, por mil 841 millones de dólares, representó 120 por ciento más que dos años atrás debido a la agudización de la dependencia y al encarecimiento de los precios internacionales del cereal.

México: ¿Combustibles o tortilla?

Los pueblos indígenas y los campesinos son los responsables y herederos de la perpetuidad de las diferentes clases de maíz que existen a lo largo y ancho de todo nuestro territorio mexicano y todo México es centro de origen y diversidad del maíz. Nos declaramos en contra de la liberación del maíz transgénico y de todos los organismos genéticamente modificados de manera experimental y comercial. Los indígenas y campesinos son los verdaderos y más experimentados guardianes de los recursos naturales que existen en nuestro país.

México: Pronunciamiento de la Red en Defensa del Maíz Nativo

México está cediendo a las presiones de las grandes empresas trasnacionales para adueñarse del campo mexicano e iniciar la siembra experimental de maíz transgénico, ante la complacencia de la Secretaría del Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería (Sagarpa), denunció ayer la organización Greenpeace

Greenpeace: México cede a presiones de transnacionales

Hay malas noticias para el campo mexicano. El Congreso de Estados Unidos recientemente aprobó la Ley de Agricultura, Nutrición y Bioenergía de 2008, conocida como Farm Bill. El 15 de mayo pasado los legisladores de ese país autorizaron un presupuesto de casi 300 mil millones de dólares para programas agrícolas y de ayuda alimentaria hasta el año 2012. Destinarán, en promedio, alrededor de 60 mil millones de dólares anuales a estas actividades.

Malas noticias en la agricultura mexicana

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil manifestó “indignación y rechazo total” por las recientes incursiones militares en comunidades zapatistas de Chiapas. “Tememos que pueda abrirse una guerra abierta que el Estado mexicano intente legitimar, pero cuyo verdadero objetivo es destruir el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).”

Los Sin Tierra de Brasil temen que se prepare un plan para aniquilar al EZLN