México

"Cuatro empresas trasnacionales controlan 66 por ciento de la oferta del grano, con sus correspondientes subsidios, y en la pista de la crisis de los precios agrícolas conducen la comercialización y distribución del alimento esencial de los mexicanos."

México: el maíz y los vampiros trasnacionales

Las mujeres han sido las principales custodias de las semillas, son ellas quienes determinan en buena medida qué semillas se van a sembrar, porque así se ha establecido en sus comunidades y se ha acordado con sus maridos, que son los campesinos y agricultores.Ellas contribuyen a conservar y mejorar las semillas

México: iniciativa de Ley sobre recursos fitogenéticos ignora a mujeres

Se quejan de que esa industria contamina y ocasiona enfermedades y decesos.San Cristóbal de las Casas, Chis., 13 de julio. Comunidades y barrios tzeltales de los municipios Amatenango del Valle y Venustiano Carranza denunciaron “a las empresas canadienses que quieren invadir nuestros territorios”, en particular a Radius Gold y su franquicia mexicana, Geonorte

México: Tzeltales denuncian en Chiapas a mineras canadienses que se proponen invadirlos

Tzotziles

Enclavada en las tierras altas del municipio Venustiano Carranza, al norte de la planicie cañera, esta pequeña comunidad tzotzil vive horas difíciles en la lucha por su tierra. Los pobladores han vuelto a ser despojados de sus predios por un grupo de personas (la mayoría no avencidadas en la zona y que no se dedican a la agricultura) a quienes el gobierno de Chiapas respalda con la Policía Estatal Preventiva (PEP) y el Ministerio Público.

México: sufren tzotziles despojo de tierra respaldado por las autoridades

Convocados por el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder), desde el 19 hasta el 21 de junio pasados se reunieron en el poblado de Temacapulín, municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco, los representantes de comunidades y organizaciones sociales de 10 estados de la República, quienes decidieron conformar la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema)

Red Mexicana de Afectados por la Minería

La sobrevivencia de los árboles plantados es menos de 50%.Los recursos destinados para ese fin se van a la basura

México: reforestar no es la vía para recuperar bosques, ONG

La producción de agrocombustibles en México agudizará la crisis y dependencia alimentarias, ya que emplear etanol como principal oxigenante exigirá destinar 700 mil hectáreas en lo inmediato para la producción de caña de azúcar, maíz y sorgo, y en dos décadas un millón 700 mil, lapso en el que aumentará el gasto en importaciones de alimentos, advirtieron investigadores de El Colegio de México, dirigentes campesinos e integrantes de Oxfam Internacional en la presentación del informe agravan la pobreza. Otra verdad incómoda. Cómo las políticas de biocombustibles y aceleran el cambio climático

La producción de agrocombustibles en México agudizará la crisis alimentaria

Soslaya el gobierno /grave avance/ de la desertificación en México. Según Riod-Mex, 93 por ciento de la degradación de la tierra fue causada por malas técnicas de manejo, como sobrepastoreo y agroquímicos

Soslaya el gobierno grave avance de la desertificacion en Mexico