México

Declarar el territorio mexicano centro de origen y diversidad del maíz para detener la experimentación, cultivo, comercialización y consumo de los transgénicos, propusieron 30 organizaciones indígenas, campesinas y sociales

México: inaceptable, el registro o patente de un ser vivo

El Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural (FNLSR) sostuvo que el llamado de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) a los consumidores estadunidenses, para que eviten el consumo de chile jalapeño crudo mexicano, es una campaña sucia para proteger a sus agricultores

“Juego del libre comercio malsano”, la campaña contra el chile jalapeño

La “promiscuidad” en su fertilización hace imposible evitar y controlar combinaciones. En EU, 90 por ciento del cultivo tradicional del grano está contaminado, señalan científicos.Impulsan trasnacionales creación de biorreactores; base para antibióticos, vacunas y plásticos

Granos transgénicos amenazan el carácter alimenticio del maíz

Los participantes en el foro Crisis Alimentaria, Agrocombustibles y Agricultura Campesina convocaron a la sociedad a crear un movimiento que se encargará de defender la soberanía alimentaria

México: demandan chiapanecos proteger semillas criollas

Representantes de los pueblos wixárika, nahua, purhépecha, zoque, cuicateco, mixteco, triqui, yaqui y yoreme, reunidos en la combativa Sierra Huichola del norte de Jalisco, hicieron un llamado al resto de los pueblos indios “a no creerse del mal gobierno y a continuar su lucha por el ejercicio de la autonomía y sus derechos por la vía de los hechos”.

México: “Para detener la siembra de tanta muerte”

En el municipio de Zinacantepec, estado de México, y en la comunidad de Zaragoza, Veracruz, se viola el derecho humano al agua, considerado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), firmado y ratificado por México desde 1981, el cual contempla también un nivel de vida adecuado, a la salud, así como a un ambiente sano, que tampoco se respetan en estas regiones.

México: Derecho al agua detona “batallas” ambientales en tres comunidades

Monsanto declaró a la prensa en días pasados, que la próxima publicación del llamado régimen especial de protección del maíz, le permitirá iniciar experimentos con maíz transgénico. Qué ironía histórica que tal régimen, en lugar de proteger al maíz y sus pueblos, es otro regalo que le hace el gobierno a las trasnacionales que han privatizado las semillas, llave de toda la red alimentaria y patrimonio campesino legado a la humanidad. Para colmo: ¡producen menos!

México: ¿Quiere bajar la producción? ¡Use transgénicos!

Con la promulgación de un “verdadero” Régimen de Protección Especial de Maíz, será posible que el gobierno federal garantice que México esté libre de contaminación con maíz transgénico y se evite que empresas biotecnológicas tengan el control de este grano, señalaron las organizaciones Semillas de Vida, Grupo de Estudios Ambientales (GEA), Greenpeace y el experto Alejandro Espinosa, del Sistema Nacional de Investigadores

Transgénicos darían a corporativos el control sobre el maíz en México