México

En Chiapas, la política agraria basada en la contra-reforma del Artículo 27 revirtió el carácter protector y promotor de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, pues no se consideró a los pueblos indígenas en el diseño e implementación de las políticas agrarias

México: política agraria institucionaliza exclusión de pueblos indígenas

Por ADITAL

Analistas alertan sobre los graves efectos que ocasionan. El impulso que en el ámbito mundial se da a la producción de agrocombustibles -etanol y otros- oculta los daños negativos como erosión del suelo, la disputa por el agua y los efectos sociales, como el "trabajo esclavo", ya que las beneficiadas serán las grandes trasnacionales

Agrocombustibles, negocio exclusivo de trasnacionales

El efecto del incremento en el precio del maíz no es un asunto temporal, como previeron las autoridades del Banco de México (BdeM); por el contrario, representa un problema que se mantendrá durante los próximos meses y que pone en riesgo la estabilidad económica y la inflación alcanzada, aseguró Roberto Escalante, director de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

México: el aumento en el precio del maíz arriesga la estabilidad

El juez segundo de distrito ordenó la suspensión de cualquier actividad forestal en la comunidad de Piélagos, municipio de Otáez, de donde en seis años se han sustraído de manera clandestina alrededor de 43 mil metros cúbicos de madera

México: ordenan detener la explotación forestal en Otáez, Durango

Luis H. Alvarez, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), mostró sin ambages la expresión del indigenismo de baja intensidad que hoy prevalece en nuestro país durante su intervención en el seminario sobre Participación y políticas públicas para pueblos indígenas, realizado el pasado 29 de marzo en Madrid y organizado por la Secretaría General Iberoamericana, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, la Fundación Colosio y la Agencia Española de Cooperación Internacional

México: indigenismo de baja intensidad

La Comisión Sexta convoca, a partir del 10 de abril, a una campaña de apoyo y solidaridad con la otra Yucatán. Llama también para que la otra campaña se manifieste por libertad y justicia para Atenco y Oaxaca. El 4 de mayo se realizará una marcha con destino al Zócalo. Y el día 5, una marcha motorizada al penal de Santiaguito "para hacerles saber a nuestros presos que no los olvidamos y que no están solos"

México: la otra campaña reanuda actividades en 3 entidades

¿Por qué se ha incrementado el precio de la tortilla en México? Por tres razones básicas. Primera y más importante, por el acaparamiento y la especulación del maíz blanco por parte de los grandes monopolios agroindustriales. Segunda, por el incremento en insumos básicos para la producción, traslado e industrialización del grano: diesel, electricidad y gasolina. Tercera, por la subida del precio del maíz en el mercado mundial, como resultado de su uso en la producción de etanol

México: la nueva guerra de la tortilla