México

Existen cerca de 30 millones de migrantes latinoamericanos y caribeños afuera de sus países. Con el objetivo de fortalecer la posición de las organizaciones de migrantes latinoamericanas como un colectivo de protagonistas, y teniendo como mira desarrollar comunidades saludables, inició la Primera Cumbre de Comunidades de Migrantes, en Michoacán

México: I Cumbre de comunidades migrantes latinoamericana - Es imperativo que se escuche fuerte la voz del migrante

En una década desaparecieron 95 por ciento de los agricultores de algodón y, de continuar la política de "ignorar la dura realidad y ver al campo con lentes de color rosa", la industria nacional del vestido dependerá totalmente de las importaciones de la fibra

México: productores de algodón, al borde de la extinción

Investigadores michoacanos y nayaritas arribaron a acuerdos en la III Feria del Maíz Criollo que concluyó ayer domingo

México: programan proteger el maíz criollo

Un grupo de indígenas del sur de México consideró hoy una amenaza a su cultura y territorios la siembra de maíz transgénico y la conversión del grano en etanol

México: un grupo de indígenas condenan a los biocombustibles

El presidente Morales fue el encargado de inaugurar la décimo quinta versión del evento que se realiza desde 1986 en el municipio potosino

Bolivia: fiesta de la Papa destaca aporte de los andes bolivianos al mundo

Por ABI

Agrupación de agricultores indígenas emite manifiesto que expresa su lucha, rechazan tajantemente el ingreso de transgénicos; el acuerdo CNC-Monsanto, "una traición"

México: defensores del maíz radicalizan su postura

Una forma de ocultar la realidad es repetir una mentira hasta el cansancio, esperando que finalmente algunos se la crean. El tema del maíz en México tiene muchos ejemplos de esta técnica de la infamia

México: el maíz y la técnica de la infamia

"El debilitamiento de los derechos laborales y el amordazamiento de los movimientos sociales son requisitos para que prosperen los proyectos mineros en México y en otros lugares. La 'estabilidad política' que mencionan los informes de las empresas y del gobierno canadienses no es la estabilidad social sino que se trata del control de los movimientos con mano dura, de la militarización del campo y del desplazamiento de las comunidades locales que se dan actualmente en México y que permiten la implementación y la protección de las inversiones corporativas"

La minería canadiense en México: violencia hecha en Canadá