México

La Comisión Estatal de Parques, Areas Naturales y de la Fauna (Cepanaf) informó que debido a los cambios de uso de suelo, la sobrexplotación de mantos acuíferos y la deforestación, 60 por ciento de las áreas naturales protegidas del estado de México presentan niveles avanzados de erosión y pérdida de suelos

México: erosionadas, 60% de áreas naturales de Edomex

Cuando los violentos hablan de paz, y los fraudulentos de legalidad y rectitud, quizás no sorprenda que los encargados de la "bioseguridad" en México llamen a experimentar con maíz transgénico en la propia cuna del maíz. Esto es lo que demanda Marco Antonio Meraz, secretario ejecutivo de la Comisión de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), que reconoció ante la prensa que hay "presiones de las empresas trasnacionales"

México: Meraz coincidencias

Organizaciones de la Sociedad Civil oaxaqueñas manifiestan su repudio y preocupación por los hechos sucedidos el día de hoy en contra de manifestantes que se encontraban resguardando las Antenas del Canal 9 en el Cerro del Fortín y que ha recrudecido la ya difícil situación de la ciudad

México: acción urgente ante nuevos ataques armados a manifestantes en Oaxaca

El PROCEDE, proyecto gubernamental que busca la privatización de las tierras ejidales (tierras propiedad de la comunidad, indivisibles e intransferibles hasta la entrada en vigor de este proyecto), está provocando un profundo malestar y preocupación en muchas familias campesinas. La desaparición del ejido como propiedad comunal de la tierra, que es lo que pretende este programa del Gobierno, deja en la indefensión a miles de esas familias, así como pone en riesgo la propiedad de la tierra, acechada por las artimañas de gobernantes y ricos que la codician para sus propios proyectos

México: los estragos del PROCEDE en la Zona Norte de Chiapas y las resistencias de los pueblos indígenas

Greenpeace subraya que se debe reinstalar la moratoria al cultivo en campo abierto de la semilla modificada genéticamente. El grano generará graves daños: ecologistas

México: aumentan presiones para que se autorice la siembra de maíz transgénico

A partir de ayer, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) prohibió las importaciones de productos avícolas originarias del estado de Michigan, Estados Unidos, a México, debido a que el Departamento de Agricultura de aquella nación notificó a su contraparte mexicana sobre la presencia de influenza aviar del subtipo H5N1 de baja patogenicidad en muestras de aves silvestres

México: prohíben importación de productos avícolas por riesgo de influenza aviar

Una vez más la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pretende imponer una norma de manglares que beneficia el desarrollo turístico, debido a que aún no concluyen los trabajos del equipo que trabaja en la regulación y ya envió a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) un borrador en el que estipula el pago de una compensación económica por devastar un ecosistema irrecuperable y en riesgo de extinción

México: pretende Semarnat imponer norma de manglares en favor de hoteleros

La presa El Cajón, la obra de infraestructura más fastuosa del gobierno foxista, se puso en marcha contraviniendo las resoluciones judiciales emitidas el año pasado por un juez de distrito, pues no se indemnizó a los ejidatarios y su llenado ha afectado a las comunidades de la zona, advirtió Alicia Castañeda, integrante del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder), de Nayarit

México: el Cajón fue construida infringiendo la ley