México

Afirma la senadora Emilia Patricia Gómez que es necesario revisar este tema debido a los riesgos que implica la liberación al medio ambiente de los organismos genéticamente modificados Ogms)

México: denuncia PVEM evidencia de daños por transgénicos

El pueblo p'urhépecha tenía una conformación sólida de los órganos de gobierno y era cuidadoso con la preservación de la naturaleza, lo que le permitía mantener el equilibrio de su territorio. Protegía el aprovechamiento de los recursos naturales de la tierra y el espacio, y de los productos del subsuelo de la madre tierra, como los metales (hierro y otros). En esta organización del gobierno, los petámuti se encargaban de orientar las diferentes acciones que correspondían a cada instancia en el cumplimiento y la ejecución de sus proyectos

México: la ecología del p'urhépecha: del lado de la naturaleza

Afirman que poblados de la frontera y costa fueron devastados por el huracán Stan. Denuncian que las autoridades entregan ayuda selectivamente y para hacerse propaganda

México: comunidades indígenas acuerdan enviar "maíz solidario" a bases zapatistas

Dan amparo a indígenas contra minera trasnacional

México: comunarios de Jalisco luchan contra minera transnacional y consiguen primera victoria

En los últimos años el Estado mexicano ha desatado una feroz ofensiva en contra de las comunidades indígenas y campesinas del país. Se trata de una guerra no declarada que tiene como fin garantizar que la mano de obra y los territorios de las comunidades campesinas puedan ser apropiados y expoliados por los grandes consorcios transnacionales en la nueva fase, llamada neolibe-ral, de acumulación "originaria" de capital y de consolidación global del capitalismo

Comunidades nahuas del occidente mexicano: Un paisaje en la guerra neoliberal

Centro de estudios sobre el tema analiza las inconsistencias de la propuesta legislativa. Poco clara, la distribución de beneficios a propietarios de los recursos, señala

México: ignora derechos indígenas la iniciativa sobre recursos genéticos

Se habla de que las mujeres son las principales proveedoras del líquido en el hogar, pero no de cuáles son los problemas que les acarrea el que en general sean hombres los que toman las decisiones sobre el control, uso y manejo del agua. Se dice que es importante que ellas participen en esas cuestiones pero no se tocan los problemas estructurales que lo impiden. De ahí que sea necesario aclarar cuál es la situación del agua y la relación de la mujer al respecto

México: en las nuevas políticas para el agua, la mujer es sólo aprovisionadora

Varios medios publicaron el 8 de diciembre pasado un desplegado de página entera firmado por quienes se dicen "agricultores mexicanos", urgiendo al gobierno a aprobar las experiencias con maíz transgénico "planteadas en el Proyecto Maestro de Maíz". En el desplegado, por el que alguien pagó cientos de miles de pesos, los pudientes señores aducen que "estas tecnologías en el maíz nos permitirán competir en mejores condiciones con los millones de agricultores en el mundo que ya gozan de sus grandes beneficios"

México: maiceados y desplegados