México

Que emiten los pueblos, comunidades y organizaciones reunidos en el encuentro: Desafíos de la Economía Indígena, efectuado del 11 al 15 de julio del 2005, en el Distrito Federal: "La economía indígena nace de la tierra, no del dinero y forma parte de la vida misma y es un elemento fundamental para la protección de nuestros territorios ejerciendo la autonomía y libre determinación de los pueblos"

México: declaración en defensa de la economía indígena

Uma pesquisa divulgada nesta semana vem provocando grande debate no meio acadêmico por contradizer os estudos anteriores que comprovaram a contaminação por transgênicos do milho cultivado em comunidades indígenas e camponesas no México

Estudo usado como um sinal verde para o cultivo do milho transgênico no México?

Hoy los indígenas oaxaqueños volvemos a escuchar que somos ricos, ya no sólo en lo cultural: que en nuestras tierras existe una gran riqueza natural. Y nos preguntamos ¿cómo es posible que teniendo tantas riquezas la situación de nuestras comunidades, familias y personas sea tan precaria? ¿Cuáles son los parámetros con los que se puede medir riqueza o pobreza?

México: cuando sembrar maíz es un delito

El 9 de agosto se publicó en una revista científica un informe de varios funcionarios del gobierno que reporta no haber encontrado contaminación en el maíz campesino en una parte de la sierra Juárez de Oaxaca, en los años 2003 y 2004. Pese a lo limitado de la zona parecerían buenas noticias, pero el informe provoca muchos cuestionamientos, y por otra parte las conclusiones son altamente discutibles

México: las múltiples caras de la contaminación

El reto de los pueblos indígenas será formar un "colectivo de colectivos", asegura. Saluda la voluntad de las organizaciones que arribaron al poblado Javier Hernández

México: "no convertiremos la otra campaña en un movimiento antintelectual", Marcos

En un artículo reciente, Víctor M. Toledo plantea la idea de que el zapatismo ha quedado rebasado (La Jornada, 18 de julio de 2005). Según su análisis, las múltiples organizaciones indígenas locales en México han sido más exitosas en la construcción de una modernidad alternativa que un zapatismo obsesionado por cuestiones políticas "metaterritoriales". Agrega que es inexplicable el hecho de que "intelectuales ligados al neozapatismo" no se hayan percatado de la existencia de las luchas indígenas por el desarrollo sustentable

México: zapatismo y sustentabilidad

Sexta Declaración de la Selva Lacandona

México: llama el EZLN a segunda reunión de la Sexta

Parte de las conclusiones del foro internacional sobre el desarrollo de esos pueblos

México: exigen indios de Chiapas cumplir con los acuerdos de San Andrés