Panamá

Los graves acontecimientos sucedidos en la provincia de Chiriquí son otra prueba más de la soberbia y la sordera que caracteriza a las autoridades panameñas. Se pretende imponer a sangre y fuego proyectos que, de hecho, representan la muerte de la naturaleza y las comunidades. La minería a cielo abierto –conocida como la industria de la muerte- y los proyectos hidroeléctricos están atropellando a comunidades campesinas e indígenas que por muchas generaciones han vivido y trabajado en estas tierras.

Panamá: NI minas NI represas

Organizaciones de Ecologista y Comunidades Afectadas por Proyectos Mineros, Hidroeléctricos, de procesamiento de petróleo y de Turismo Residencial de todo el país hemos unido esfuerzo en alianza para enfrentar todos estos proyectos de Desarrollo Depredador que promueve el Estado violando nuestros derechos.

Convocatoria Nacional: muevete Panameño por tu Ambiente, por Tu Agua....

Preparatoria para la participación de las mujeres indígenas en la COP 9: es de vital importancia el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres indígenas ya que permitirá consolidar la contribución real y efectiva de las mismas en el proceso de CDB y además permitirá fortalecer la cooperación entre las partes y el secretariado del convenio con los pueblos indígenas, en la futuras reuniones.

Taller Latinoamericano de la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad

El Comité en Defensa del Río Gatú rechazó toda acción de empresas y gobierno de explorar y explotar la minería en esa región, ya que han denunciado que han violado sus tierras para medir y cuantificar la riqueza de la zona. Esta región en donde se ubica la comunidad del Peñón, El Aguacatal, Los Hatillos, Carabalí y otras hacen un llamado para que se de un alto a las concesiones que se están dando a nivel nacional para este tipo de proyectos que son de saqueo y exterminio.

Panamá: rechazan hidroeléctrica en Río Gatú

Una vez más, la Policía Nacional al mando del Sub-Comisionado José Manuel Ríos, ha impedido el libre transito hacia la comunidad Ngobe de Charco de La Pava , en la Provincia de Bocas del Toro, Republica de Panamá, donde la empresa norteamericana Corporación AES esta construyendo el proyecto hidroeléctrico Changuinola I (Chan-75).

Panamá: Policía Nacional impide la entrada a la comunidad indígena de Charco de La Pava

La Coordinadora Popular de Derechos Humanos de Panamá (Copodehupa) denuncia la situación de los moradores de Nonyí en el territorio Naso, Bocas del Toro, que resisten contra la presión de la empresa hidroeléctrica Medellín. Según la denuncia, más de cien miembros de la Policía Nacional se encuentran en la ubicación, resultando ayer (27) en varios campesinos y indígenas heridos y otros detenidos

Panamá: Coordinadora denuncia actuación de policía en contra de campesinos e indígenas

Por ADITAL

El cierre provocó un tranque que afectó a las personas que viajaban hacia la ciudad de David. Los indígenas pedirán el apoyo de los sindicatos para realizar una marcha contra la empresa AES Changuinola

Panamá: indígenas reanudan las protestas en Loma Muleto

Por PNUMA