Paraguay

Una mirada crítica al acuerdo UE-MERCOSUR

La Comisión Europea ha dado un paso decisivo al aprobar el texto final del acuerdo comercial con el Mercosur, tras más de dos décadas de negociaciones, el proceso de ratificación podría lograr una aprobación provisional antes de fines de 2025. Para los sectores vulnerables en el Mercosur, y particularmente en Paraguay, este acuerdo podría reforzar patrones extractivos, sin garantizar desarrollo con valor agregado local ni justicia ambiental.

Una mirada crítica al acuerdo UE-MERCOSUR

Paraguay abre las puertas al arroz editado genéticamente, una amenaza a la soberanía alimentaria

Paraguay ha dado luz verde a la liberación de dos variedades de arroz desarrolladas con tecnología de edición genómica (AR-BH-D01 y AR-BH-D02). 

Paraguay abre las puertas al arroz editado genéticamente, una amenaza a la soberanía alimentaria

Comunidad campesina resiste expansión de monocultivo de eucalipto en Horqueta

La Organización Campesina del Norte (OCN) hizo público un comunicado de solidaridad con las familias de la comunidad San Miguel Ka’aguy’i, que actualmente enfrentan el avance de monocultivos de eucalipto en su territorio. El documento denuncia los impactos ambientales y sociales de este modelo extractivista y exige a las autoridades frenar la imposición de proyectos forestales sin consulta previa.

Comunidad campesina resiste expansión de monocultivo de eucalipto en Horqueta

FNC reclama por infraestructura para asentamientos

Un centenar de representantes de asentamientos de la Federación Nacional Campesina (FNC), de San Pedro, Caaguazú, Canindeyú y Guaira, llegaron a la capital este martes para movilizarse frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones denunciando el incumplimiento de compromisos asumidos por el ente estatal en relación a infraestructura necesaria para las comunidades campesinas. 

FNC reclama por infraestructura para asentamientos

Foto por Iniciativa Amotocodie.

El análisis de los datos del reciente monitoreo realizado por la organización Global Infancia sobre el tratamiento periodístico del cambio climático en Paraguay revela que, si bien el tema tiene presencia en la agenda mediática, la cobertura carece de profundidad y de una perspectiva crítica que permita dimensionar sus causas y consecuencias reales.

Medios informan sobre cambio climático, pero sin profundidad ni mirada crítica

Yeruti Ñu: una escuela devorada por el agronegocio y testimonio del olvido estatal

A seis años del fallo del Comité de las Naciones Unidas respecto al caso Yerutí, la Escuela “San Felipe y Santiago” de la Comunidad Yerutí Ñu es una muestra del incumplimiento del Estado respecto a las medidas establecidas en el fallo, el agronegocio continuó avanzando sobre la comunidad y expulsando a la población, al punto de que la escuela fue abandonada y ya no se imparten clases.

Yeruti Ñu: una escuela devorada por el agronegocio y testimonio del olvido estatal

Creciente reclamo contra impactos del extractivismo en Ñeembucú

Tras una serie de reclamos de pobladores del distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú, inspectores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), realizaron una inspección a establecimientos arroceros presentes en la zona, donde detectaron importantes obras hídricas no contempladas en el Plan de Gestión Ambiental aprobado. Desde pequeños productores, hasta representantes de la Cámara de Comercio, reclaman una actuación real y concreta por parte del Estado ante el grave impacto socioambiental que genera el avance del cultivo extensivo de arroz sobre los humedales.

Creciente reclamo contra impactos del extractivismo en Ñeembucú

Desalojo irregular involucraría a político colorado

Campesinos del asentamiento «3 de Junio Translumbre», ubicado en el distrito de Alto Vera, Departamento de Itapúa, fueron víctimas de un nuevo caso de desalojo aparentemente irregular. Según los testimonios locales, el operativo se realizó a pesar de que las familias ocupan y poseen el terreno desde hace 26 años, según denuncian el procedimiento busca favorecer al Diputado cartista Avelino Dávalos quien pretende apoderarse de las tierras.

Desalojo irregular involucraría a político colorado