Paraguay

Los indígenas ayoreo totobiegosode silvícolas están en peligro por la depredación de los bosques que conforman el Patrimonio Natural y Cultural de la etnia, según corroboró en estos días una comitiva fiscal-policial, tras denuncias de los mismos líderes nativos

Paraguay: ayoreos silvícolas están en peligro por la deforestación

Exigimos la no renovación del Convenio de Inmunidad de lasTropas de los EEUU por parte del Gobierno Paraguayo, que desde su firma ha incrementado la criminalización de la luchasocial, por medio de muertes y desapariciones de dirigentes sociales. La militarización y criminalización de losluchadores y luchadoras del pueblo, tiene entre otros objetivos la apropiación del Acuífero Guaraní, pues el agua es un bien naturalen disputa en el mundo por parte de las grandes empresastransnacionales, con la complicidad del BM y el BID

Pronunciamiento del II Foro Social de la Triple Frontera: los pueblos no somos terroristas ¡Queremos vivir con dignidad y justicia!

Paraguay está siguiendo los pasos de militarización de Colombia, aunque no existe una guerra en su territorio. El país se ha convertido en una pieza clave en los planes de control y dominación de América Latina por parte de los Estados Unidos, y vive además un proceso de militarización interna, en parte impulsado por la superpotencia pero también por los ganaderos y productores de soja que buscan contener a los movimientos campesinos

Paraguay: el nuevo vuelo del Cóndor

Secuestros, asesinatos, violaciones de los derechos humanos, torturas, quema de casas, desalojos forzados

Paraguay: militarización violenta para campesinos

Como parte de la Campaña Nacional de Reforma Agraria Integral, los campesinos paraguayos llevan adelante marchas y ocupaciones en siete departamentos del país

Paraguay: campesinos ocupan y reclaman tierras

Con la participación de más de 3000 personas. Con una colorida y multitudinaria movilización, se inaguró hoy viernes 21 de julio en Ciudad del Este, el II Foro Social de la Triple Frontera, por la vida, la soberanía y la integración solidaria de los pueblos, contra la militarización, la deuda externa, el ALCA y los tratados de libre comercio

Se inició el II Foro Social de la Triple Frontera en Paraguay

Por la condena y el cese de la violenta represión contra las organizaciones campesinas por parte de fuerzas represivas del gobierno; por la respuesta inmediata a las demandas levantadas por la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas; por la inmediata libertad de los compañeros detenidos

Paraguay: Campaña Nacional de Reforma Agraria Integral. Basta de represión y criminalización de las luchas sociales: CLOC-Via Campesina

"La militarización en el campo parece estarse agravando rápidamente desde el año 2003, en que fue emitido el Decreto 167, que autoriza a las Fuerzas Armadas a actuar en tareas de seguridad interna, en colaboración con la Policía nacional. Recibimos denuncias sobre ocupación militar de tierras y locales de las organizaciones campesinas... Adicionalmente a los desalojos y asesinatos vinculados a la extensión de la frontera sojera se reporta una alta incidencia de morbilidad derivada del uso masivo de agrotóxicos y pudimos constatar signos visibles de enfermedad. Se tiene registro de muertes por los agrotóxicos y de casos de hidrocefalia"

Paraguay: conclusiones generales de la misión internacional de observación