Perú

Decenas de organizaciones indígenas y agrarias del país firmaron un comunicado en rechazo a la actitud de la Comisión Agraria del Congreso de mantener en agenda del Pleno el proyecto de ley forestal y de fauna silvestre sin recoger los aportes y las observaciones de las organizaciones indígenas y agrarias

Perú: indígenas y agricultores rechazan proyecto de ley forestal

Transgénicos

El 15 de abril del 2011 se adoptó en Perú una norma a través del cual se estaría aprobando los cultivos transgénicos, desde la siembra hasta el cultivo. Este reglamento ha desatado una polémica en el país pues Perú es uno de los países con mayor biodiversidad agrícola del Planeta. Boletín 424 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Perú: peligro ante posible aprobación de cultivos transgénicos

Por RALLT

El ministro peruano de Agricultura, Rafael Quevedo, presentó hoy su renuncia tras ser cuestionado en las últimas semanas por sus intereses en dos negocios privados, y será sustituido por el que era ministro de Producción, Jorge Villasante

Renuncia el ministro de Agricultura de Perú tras ser cuestionado por negocios privados

Por EFE

La región Puno es hoy en día una de las primeras en producir quinua y café de manera orgánica, ésto hace que Puno sea una región privilegiada en donde el ingreso de semillas transgénicas serían perjudiciales

Perú: productos transgénicos perjudicarían la producción regional

A través de una acción simbólica en la que lavaron semillas de aguaje y camu camu, las autoridades y la población de Loreto manifestaron su rechazo al ingreso de transgénicos en el país

Perú: loretanos lavaron semillas de camu camu y aguaje contra transgénicos

Las autoridades nacionales no pueden esperar que cada región se declare libre de transgénicos, sino que deben dejar sentadas las bases para una eventual y muy razonable moratoria y eventualmente declarar al Perú como territorio libre de transgénicos, que es lo que la mayoría de la población demanda

Perú: por moratoria contra los transgénicos

Las comunidades ashánincas del Río Ene en la Provincia de Satipo, Región Junín, reunidos en el XV Congreso de la Central Asháninka del Río Ene (CARE), los días 15, 16 y 17 de abril del 2011, se manifestaron en contra de la construcción de la Represa Hidroeléctrica Tambo 40 y su concesión

Perú: comunidades asháninkas del Río Ene rechazan hidroeléctrica tambo 40

Pueblos indígenas

"Los Apus de las ocho organizaciones regionales y el Consejo Directivo de la AIDESEP, decidieron alertar a la opinión pública nacional e internacional que el Congreso de la República, pretende imponer una Ley Forestal y de Fauna Silvestre sin la consulta a los pueblos indígenas como lo demandan las leyes internacionales."

Perú: AIDESEP advierte que no aceptarán Ley Forestal sin consulta a los pueblos indígenas

Por AIDESEP