Prensa

El próximo lunes, 31 de octubre, indígenas de comunidades nativas de la provincia de Atalaya (Perú) viajaran hasta Lima. En la capital federal participarán de una reunión con el Ejecutivo para discutir sobre el pago de ragalías por el proyecto Camisea, ubicado en vecino departamento de Cusco

Perú: indígenas se reunirán con el gobierno

Por ADITAL

Rusia no debe ir con prisa para cultivar plantas genéticamente modificadas, comunicaron los expertos que asistieron ayer al seminario "Aprovechamiento de fuentes genéticamente modificadas en la producción de alimentos"

Rusia no debe ir con prisa para cultivar plantas genéticamente modificadas, opinan expertos

La intrusión de seres humanos en parajes hasta ahora aislados y el consumo de animales y plantas exóticos es responsable de la aparición de nuevas enfermedades mortales, según los expertos que participarán en noviembre en México en la primera conferencia sobre biodiversidad

La intrusión humana en el medio ambiente causa nuevos males

La medida fue reafirmada por el Consejo Nacional de Estupefacientes. Colombia cumple veinte años de fumigaciones. Primero fue para «erradicar» la marihuana, que sigue multiplicada, además de sembrada prolificamente en los Estados Unidos. Luego fue bajo pretexto de la coca, para luego valerse de la amapola

Colombia, otra vez fumigan los Parques Nacionales con glifosato. Arrasan el patrimonio natural

El cantón costarricense de Santa Cruz de Guanacaste, ubicado en el Pacífico Norte de Costa Rica, se declaró como el segundo territorio del país libre de cultivos transgénicos, informó hoy una fuente municipal

Municipio de Costa Rica se declara libre de cultivos transgénicos

Por Terra

Delta and Pine, la beneficiada, vende a México 90% de semillas de algodón para siembra. Según estudio difundido por Agro Bio, actualmente 8.25 millones de agricultores utilizan granos genéticamente modificados. El impacto para el país podría ser devastador, advierte ambientalista

Europa, Canadá y EU aprueban patente de transgénica Terminator

Em três dias de uma agenda intensa no Paraná, entre 17 e 19 de outubro, a comitiva européia do GM-Free Regiões Network, representante de 35 regiões da Europa já declaradas não consumidoras de transgênicos, e a Federação dos Trabalhadores na Agricultura Familiar (Fetraf-Su/CUT), consolidaram ainda mais a relação de troca de informações e conhecimento sobre a produção de alimentos, principalmente soja, livre de transgênicos

Brasil: Fetraf-Sul/CUT consolida relação com regiões européias não consumidoras de transgênicos

Un interesante seminario rescatará los sabores de los pueblos andinos...

Chile: la Cocina Andina