Prensa

No Brasil, até 1998, quando se iniciam as primeiras tentativas de aprovação legal do plantio de soja transgênica, a quantidade limite permitida pela lei que podia ser encontrada de glifosato era de 0,2 mg por quilo de soja. Mas, a partir dessa data, por meio de um emaranhado de portarias, a Agência Nacional de Vigilância Sanitária (Anvisa) aumentou esse limite em 50 vezes, passando- para 10 mg por quilo

Brasil: projeto em tramitação quer reduzir o limite permitido de glifosato na soja

Desalojan a indígenas piqueteros en tierras de cultivo. Integrantes de comunidades aborígenes de Jujuy fueron echados de unos terrenos por las personas que estaban evaluando comprar el área

Argentina, Jujuy: desalojo de indígenas a 20 km. de Tilcara

Por Infobae

La población de Jaén, San Ignacio y Bagua Grande realizó un paro de 24 horas convocado por las rondas campesinas en rechazo al proyecto minero Río Blanco, que ejecuta la empresa Majaz

Perú: campesinos continúan paros contra minera Majaz

El Tribunal Superior de Justicia de Río Negro le ordenó a la administración provincial que resguarde los derechos de las comunidades indígenas que peligran por la explotación de sus tierras

Argentina, Río Negro: las comunidades indígenas detienen la explotación minera

El nuevo papel de la ciencia y la tecnología. No existen proyectos comunitarios sustentables sin ciencia y tecnología. Sin embargo, a diferencia de lo que piensan los tecnócratas, el conocimiento científico y tecnológico es necesario, pero no suficiente, de la misma manera que no son suficientes la organización local, las leyes, las definiciones políticas o las "tomas de poder" locales

México: Zapatismo, agroecología, biodiversidad y poder local

Transgénicos

Dudoso rigor metodológico en prueba de maíz: experto

México: Se cita estudio manipulado para negar contaminación transgénica

Encuentro regional de productores en Jáltipan, Veracruz

México: emprenden la defensa del maíz contra el ingreso de transgénicos

Un reclamo dirigido al gobierno de la provincia de Córdoba

Argentina: "continuamos reclamando estrategias para el desarrollo forestal sustentable de pequeños productores"