Prensa

La Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos es una alianza de más de 40 organizaciones internacionales, que realiza una campaña para pedir a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas una moratoria de la pesca de arrastre en alta mar

Organizaciones ambientales exigen moratoria para pesca de arrastre

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador (PDDH), instaló hoy una mesa de diálogo permanente con representantes de grupos indígenas afirmando que exigirán al gobierno reconocer sus derechos sociales y culturales

Instalan foro para defender derechos de indígenas en El Salvador

La Comunidad Andina (CAN) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) suscribieron un Memorando de Entendimiento que dará a los países andinos las herramientas para prevenir la biopiratería o uso ilegal de recursos genéticos y conocimientos tradicionales

Fortalecen lucha contra la biopiratería en la región andina

Por RPP

Balance de dos años de una junta de buen gobierno. Más educación y menos enfermedad, entre sus logros

México: "sentimos que el gobierno no puede ya destruirnos"

El próximo 11 de agosto se cumplen once años de la incorporación del inciso 17 en el artículo 75º de la Constitución Nacional, que reconoce la preexistencia de los pueblos indígenas, su derecho a las tierras tradicionalmente ocupadas y otras aptas y suficientes, a una educación bilingüe intercultural, a su propia lengua y cultura y a la participación en aquellas cuestiones que los afecten

Argentina: desalojos y juicios por usurpación afectan gravemente a los pueblos indígenas

Se proponen relanzar los temas agrarios e influir en los comicios de 2006

México: seis organizaciones crean el Frente Nacional Campesino

É mais barato plantar sementes piratas de soja a utilizar as variedades legais, se considerado somente o custo dos royalties, o que pode incentivar a ilegalidade no campo por mais uma safra

Brasil: royalties são menores para os "piratas"

Alvo do descontentamento de ambientalistas desde o início do processo de liberação, em 2003, as importações brasileiras de milho transgênico argentino seguem a provocar celeuma

Brasil: polêmica cerca importação de milho transgênico