Prensa

O Ministéio do Meio Ambiente vai recorrer contra a decisão da Comissão Técnica Nacional de Biosseguran a (CTNBio) de liberar a comercialização e o plantio de sementes de algodão geneticamente modificado da Monsanto

Brasil: algodão transgênico da Monsanto enfrenta resistência

El hongo se reprodujo en seis regiones y sólo el noreste se encuentra libre de la enfermedad. Especialista advierte que "es cuestión de días" para que siga en avance

La soja en Uruguay, bajo el azote de la roya

SRA, CRA y Coniagro acusaron a la multinacional Monsanto de actuar judicialmente para “demorar los barcos transportadores y cobrar el pago de regalías de la semilla vendida en la Argentina”

Argentina: más cuestionamientos de las entidades del agro a Monsanto

Argentina llamó a una ''reunión extraordinaria'' de ministros de Agricultura del Mercosur, Chile y Bolivia, para tratar ''las amenazas'' que recibió de la multinacional estadunidense Monsanto, por el ''cobro compulsivo'' de derechos de exportación de soya transgénica

Argentina: bravuconada, la intención de Monsanto de multar a agricultores

Argentina llamó a una "reunión extraordinaria" de ministros de Agricultura del Mercosur, Chile y Bolivia para tratar "las amenazas" que recibió de la estadounidense Monsanto por el "cobro compulsivo" de derechos de exportación de soja transgénica

Argentina llama a cumbre agrícola del Mercosur

Por AFP

Os membros da Comissão Técnica Nacional de Biossegurança (CTNBio) liberaram hoje o plantio comercial de uma variedade de algodão transgênico desenvolvida pela multinacional norte-americana Monsanto

Brasil: algodão: CTNBio libera plantio comercial de variedade da Monsanto

La "cultura" dominante foránea, hizo que los auténticos dueños de sus tierras, especialmente a los indígenas quechuas, sean despojados; muchos de ellos pasaron a ocupar las laderas andinas, terrenos rústicos pobres de baja fertilidad y proclive a la alta erosión de los suelos, mientras que los invasores pasaron a apropiarse de las mejores tierras

Pueblos Indígenas del Perú: ¿quién es el Invasor en Chorinashi?

Cerca de 31% del territorio hondureño, de 112.492 km2, está en poder de transnacionales mineras, mediante un sistema de concesión que es herencia del colonialismo español, según un estudio que dieron a conocer este jueves organizaciones no gubernamentales

El 31% del territorio hondureño en poder de compañías mineras

Por AFP