Prensa

O governo e os agricultores argentinos prometeram nesta quarta-feira (16-03) não ficar de braços cruzados frente à ameaça da empresa Monsanto de cobrar direitos pelo uso de sua tecnologia transgênica nos países que importem soja "RR" da Argentina

Governo e agricultores argentinos lutarão contra a Monsanto

La declaración de funcionarios del gobierno de Chiapas, de que fue un "error" poner a consulta internacional la propuesta de ley para la conservación de la biodiversidad y la protección ambiental del estado, no convenció a las organizaciones e hicieron un llamado a las comunidades indígenas para que no participen en el proceso

Biodiversidad en Chiapas: desentenderse de consulta, piden ONG a indígenas

Para el Gobierno, Monsanto tiene una "actitud patoteril". Lo afirmó Agricultura, luego de que la empresa dijera que podría cobrar regalías en el exterior

Argentina: agronegocios: la polémica por el pago de la tecnología "RR" en soja

Se liberalizó el mercado más allá del acuerdo: USDA

México: la importación de maíz de EU creció 15 veces con el TLCAN

Si existe un desafío esencial del ser humano en la actual etapa histórica, es salvar la "casa común", es decir la tierra. Eso significa, implícitamente, liberar al hombre de un sistema que "paradójicamente, y esto es nuevo, ha creado todos los mecanismos para su autodestrucción"

Leonardo Boff: hombre no puede repetir destino del dinosaurio

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) advierte que se encuentra movilizada, contra de los intentos el Gobierno para crear una entidad paralela, y ante la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos

Ecuador: TLC: CONAIE está en alerta ante Gobierno

Llos americanos han oído o leído algo sobre alimentos genéticamente modificados pero no son conscientes y están confusos respecto los tipos de productos trangénicos que están disponibles en el mercado

Desconocimiento de los transgénicos en el público estadounidense

O gerente de projetos do Greenpeace em Manaus (AM), Nilo d'Ávila, afirmou nesta terça-feira (15) que, em 2003, 98% dos desmatamentos ocorridos no Pará foram ilegais

Brasil: ambientalista diz que 98% dos desmatamentos ocorridos em 2003 no Pará foram ilegais