Prensa

Unos 70.000 campesinos de la región peruana de Tambogrande están listos para rechazar a la compañía canadiense Solar Energy si compra las concesiones de Manhattan Minerals para levantar una mina en su rico valle, dijo el jueves su máxima autoridad

Campesinos de Perú rechazan proyecto minero en región agrícola

"Ante la amenaza de transformar nuestro territorio en un escenario que privilegia aventuras extractivas en gran escala, nos constituimos en una Asamblea permanente de Vecinos Autoconvocados"

Argentina: Río Negro: los peligros y las consecuencias de la actividad minera

Manifiesta el gobierno de Oaxaca, a través del Instituto Estatal de Ecología (IEE), su rechazo a la posible aprobación de la Ley de Bioseguridad por parte del Congreso de la Unión, porque, afirma, legitimaría la presencia de organismos modificados genéticamente

México: rechaza Oaxaca ley de Bioseguridad

Se espera que el dictamen de Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, una vez que se aprobado en lo particular, sea llevado el próximo martes 14 de diciembre al pleno para su discusión y eventual aprobación

México: aprueban diputados Ley de Bioseguridad y Minuta de Ley de Seguridad

La tierra, para Vía Campesina, es mucho más que un factor de producción, es un bien social que se debe preservar para las futuras generaciones

Vía Campesina en el Foro Mundial para la Reforma Agraria, por Eduardo Tamayo G.

ONGs desarrollan actividades y foros de debate paralelos a evento auspiciado por la ONU

Cambio Climático: movilizaciones paralelas a la COP 10 en Buenos Aires

Desde la propia comunidad Pillán Mahuiza y el Frente en Defensa del río Carrenleufú, se está convocando a la única movilización popular para escrachar la Cumbre sobre Cambio Climático denunciando la realización de un megaproyecto hidroeléctrico en la Provincia de Chubut

Argentina: Mapuches llaman a marchar contra el cambio climático

Desesperadas se encuentran las comunidades afrocolombianas e indígenas ubicadas en las regiones de Jiguamiandó y Curbaradó, departamento del Chocó, ante el avance indiscriminado de la tala de bosques para la siembra de Palma Africana en esa región

Colombia: continúan denuncias contra el avance de Palma Africana en Chocó