Participarán activistas campesinos como José Bové, Fauto Torrez y Vandana Shiva. Se plantearán políticas de acceso a la tierra y gestión de los recursos naturales
De México a la Patagonia, representados en el foro mundial agrario en Valencia
Veinte años después del mayor desastre industrial en la historia mundial, no se está haciendo lo suficiente para prevenir que ocurran desastres similares. Las compañías aún colocan las ganancias antes que las vidas de las personas
A 20 años del desastre de Bhopal, no más muertes. La situación en Sudáfrica
Entre los días 30 de noviembre y 2 de diciembre se desarrolló en El Salvador el Foro Centroamericano del Agua, para abordar la problemática de los recursos hídricos en diferentes países de la región
El Salvador: Foro Centroamericano del Agua
Los campesinos quieren retomar los territorios que fueron expropiados por el Gobierno del Estado de Minas Gerais durante las décadas de 1970 y 1980 y en plena dictadura militar, para posibilitar el establecimiento de grandes emprendimientos empresariales teniendo por objetivo la plantación de monocultivos de eucalipto y pinos
Brasil: campesinos continúan acampados en la Hacienda Olhos D’água, por Rogéria Araujo
Principal amenaza enfrentada por el grupo: la expulsión de los territorios en que viven ocasionada por las concesiones de explotación emprendidas por el gobierno
Indígenas peruanos denuncian éxodo generalizado
Además de afectar las aguas del arroyo ?El Colmillo?, causando la muerte de peces, la contaminación causada por la fuga del combustible dañó árboles y animales silvestres, así como grandes extensiones de terrenos de pastoreo
México: PEMEX, responsable de nueva contaminación en tierras ejidales
El gobierno dice proteger la selva, pero la agrede construyendo puentes: zapatistas. ¿Por qué invierte millones en hacer caminos para unas cuantas comunidades que tienen la constante amenaza de desalojo por afectar la biosfera?, interrogan los indígenas
México: denuncian que se realizan obras en Montes Azules para saquear las riquezas, por Hermann Bellinghausen
Unos 300 efectivos policiales y militares paraguayos, fuertemente armados, desalojaron en las últimas horas una propiedad privada ocupada por campesinos
Se incrementa violencia policial en los campos de Paraguay