Prensa

El documento presentado por Estados Unidos en el mes de mayo exige que se puedan patentar plantas y animales

Estados Unidos no quiere protecciones a la biodiversidad en el TLC andino

Advierten sobre riesgos por liberación de transgénicos

México: ecologistas temen que se apruebe por albazo la ley de bioseguridad, por Angélica Enciso L.

Tampoco levanta la prohibición que pesa en cinco estados miembros sobre tres variedades de maíz

La Unión Europea no alcanza un acuerdo sobre la autorización del maíz transgénico MON 863

Los expertos de la UE no lograron ayer lunes, una mayoría suficiente para permitir la comercialización y el uso para alimento animal del maíz "mon 863", genéticamente modificado (España se abstuvo), informaron fuentes comunitarias

UE: sin aprobar uso de maíz modificado

El problema de los transgénicos va mucho más allá de la inevitable dependencia que crean debido al control corporativo que los caracteriza: se trata de un nivel de incertidumbre científica inaceptable para que sean liberados al ambiente o integren nuestros alimentos

Las mil funciones de un gen, por Gonzalo Palomino Ortiz

Los expertos de la UE votarán hoy lunes, día 29, si acaban o no las prohibiciones nacionales contra varios transgénicos, que aún existen en cinco países comunitarios (Austria, Alemania, Francia, Grecia y Luxemburgo)

La UE votará el final de las prohibiciones nacionales contra varios transgénicos

Riesgo de que la especie criolla en el país se contamine, afirma su presidente. Critica ONG disposición de EU para que plantíos experimentales entren en la cadena alimentaria

México: necesarios, estrictos controles a cultivos de maíz transgénico: INE, por Angélica Enciso L.

El bosque tropical subcaducifolio prácticamente ha desaparecido en un 80 por ciento, a causa de la expansión de la frontera agrícola y el crecimiento de la mancha urbana

México: desaparece el 80% del bosque tropical