Prensa

Buena parte de los bosques naturales del mundo se encuentran en América Latina y el Caribe, pero cada año inmensos territorios son devorados por la agricultura, la tala, los incendios, la minería y proyectos de ingeniería a gran escala.

América Latina: tragedia verde

Una "extensión del colonialismo" según una ONG

El supuesto 'ecoturismo' destruye los bosques primarios de Costa Rica

Guatemala, juntamente con México, es la cuna de la civilización maya, cultura indígena basada en el cultivo del maíz, vegetal originario de estos territorios

Ayuda de la ONU disemina maíz transgénico en Guatemala, por Evandro Bonfim

Más de 1.300 personas, de distintos movimientos sociales y políticos llegamos a Puerto Iguazú a intercambiar experiencias que nacen en las batallas contra el hambre, la miseria, el militarismo, y por el derecho a la tierra, a las aguas, a la soberanía, a la dignidad

Argentina: Triple Frontera vigilada por EE.UU., por Claudia Korol

Con seis ejes temáticos principales en agenda, se dan los toques finales a la II Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala (América), desde el miércoles próximo en Quito

Ecuador: preparan II cumbre de pueblos y nacionalidades indígenas de Abya Yala (América)

?Construyendo poder popular para la autodeterminación"

Movimientos sociales buscan estrategias para enfrentar TLC, por Iván Escobar

El expediente pasó a manos de la CE, institución que tenía la última palabra sin tener que consultar a los Estados miembros

La Comisión Europea autoriza el maíz NK-603 pese a que el Consejo no logró un acuerdo sobre su comercialización

Sólo diez países de la UE votaron hoy a favor de permitir la venta en el territorio de la Unión de este OGM, lo que impidió alcanzar la mayoría cualificada suficiente para que dicha comercialización sea aceptada

Greenpeace advierte a la CE de que la aprobación del maíz 'NK-603' equivale a "desafíar a la democracia"