Prensa

A retirada do pedido de urgência para o projeto de lei de Biosssegurança e melhor discussão com a sociedade da questão dos transgênicos

Brasil: protesto diante do Planalto: Greenpeace mostra que povo não quer transgênicos

La comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallstrom, ha declarado que el dinero que Estados Unidos empleará en llevar al hombre a Marte sería suficiente para salvaguardar la biodiversidad de todo el mundo en vías de desarrollo durante los próximos treinta años

El dinero que cuesta llegar a Marte salvaría la biodiversidad de la Tierra

Piratería hasta en la siembra: se achica un negocio millonario. Monsanto deja de vender semillas. Es la segunda del mercado. Podrían imitarla

Un mercado que cayó de 400 a 75 millones de dólares, por Daniel Díaz

El Sur necesita más transferencias de recursos y de tecnología del Norte y un reparto equitativo de los beneficios derivados de la riqueza biológica, que se concentra sobre todo en los países en desarrollo, según delegados gubernamentales de América Latina y el Caribe, reunidos en Buenos Aires

Séptima Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, por Marcela Valente

Um novo relatório do governo americano sugere que será muito difícil impedir que plantas e animais geneticamente modificados tenham algum efeito sobre o meio ambiente e as pessoas, ainda que involuntário

Poluição genética seria inevitável, por Andrew Pollack, do New York Times

El Proyecto de Ley de Bioseguridad (PL 2401/03) es parte de la pauta con cuatro puntos principales que motivaron la convocatoria a extraordinarias del Congreso brasilero

Proyecto de Ley de Bioseguridad divide gobierno brasilero

Por ADITAL

Los colombianos se sienten como "cucarachas fumigadas" debido a las aplicaciones de glifosato para destruir cocales según las metas del Plan Colombia, afirma el Movimiento Mama Coca, que lidera otras organizaciones sociales del país en una petición a entidades internacionales como las Naciones Unidas pidiendo el fin de las fumigaciones

Colombianos se sienten como "cucarachas" alcanzados por las fumigaciones

Por ADITAL

La comunidad de Sarayaku (Pastaza) decidió declarase en estado de emergencia para defender sus territorios de la exploración petrolera

Ecuador: la comunidad Sarayaku se declara en emergencia territorial