Prensa

El número total de especies de plantas en Entre Ríos es de 2.034, según los registros históricos. Su índice de biodiversidad al nivel de familias la distingue como un caso único

Argentina: Naturalmente: un patrimonio que se debe preservar, por Dr. Juan de Dios Muñoz

"Crear una red enorme lo más entramada posible en todo el mundo que resista las políticas neoliberales, y obligue a los gobiernos a tomar las decisiones adecuadas, que construya un nuevo mundo"

Balance del Forum Social Mundial 2004, por Alicia Cytrynblum

Postales del otro mundo que es posible. El foro antimundialización terminó de mundializarse ayer, al desplazarse por primera vez de Porto Alegre a Bombay, India. ?Intocables? y argentinos en la apertura

Cien mil personas en el Foro de Bombay, por Alicia Cytrynblum

La multinacional Monsanto acusa a un agricultor canadiense de robo de semillas modificadas genéticamente. El agricultor alega que las semillas llegaron a sus campos de plantaciones vecinas

Patentes y semillas modificadas genéticamente, a juicio en Canadá

Intereses geopolíticos que apuntan al control de la mayor reserva de agua potable de Sudamérica y posiblemente del planeta, han movilizado a sectores sociales en defensa de la soberanía sobre la biodiversidad regional

Acuífero Guaraní en la mira de las privatizaciones, por Odalys Buscarón

Rusia corre el peligro de convertirse en un "basurero transgénico", advirtió la organización ecologista Greenpeace, que ha comenzado a redactar la "lista negra" de alimentos que contienen componentes alterados genéticamente

Greenpeace alerta sobre invasión de alimentos transgénicos

Tras suspender la producción de semilla de soja. Pidió que se combata el comercio ilegal. La empresa no invertirá más hasta que haya condiciones atractivas en el negocio de este cultivo Temen que otras firmas tomen igual decisión si no se protegen los logros tecnológicos

Argentina: Monsanto reclama que se respete la propiedad intelectual, por Fernando Bertello

En su último informe sobre El Estado del Mundo, el Worldwatch Institute advierte de que el consumo aumenta a un ritmo ?insostenible? con consecuencias ya visibles tanto en los países ricos como en vías de desarrollo

La población mundial consume más de lo que el planeta puede soportar, por Silvia Torralba