Prensa

Cancún y Bolivia. Dos lugares claves, en los que se sintetizan los caminos recorridos por la lucha social contra el neoliberalismo. En el balneario mexicano se descarriló, este septiembre, la reunión de la Organización Mundial del Comercio. En el país latinoamericano un levantamiento indígena tumbó, este octubre, un gobierno de empresarios que pretendía malbaratar los recursos naturales

Zapatismo como anticipación , por Luis Hernández Navarro

Certeza, por enquanto, só a de que vão surgir 270 hectares plantados com a nova variedade em Rio Verde e Jataí

Brasil: mais barreiras contra soja transgênica

Secretário Klein reafirma que será impedida saída ou entrada de sementes geneticamente modificadas. Trânsito de caminhões terá controle em cinco pontos

Brasil: Porto Alegre: começa fiscalização de carga de soja

Consultor de marketing do Japão fala para exportadores paranaenses

Brasil: japoneses preferem não transgênicos, por Mirian Gasparin

En breve, el Cibiogem recibirá proyectos sobre impacto social y con fines científicos. Vigente, la prohibición con propósitos comerciales. Larga e inconveniente la espera: empresarios

México: suspenden la moratoria a la siembra experimental de maíz transgénico, por Lourdes Rudiño

"Existen ahora en la Amazonía peruana numerosas comunidades cuyas chacras, lugares de caza, pesca, recolección y zonas sagradas han sido convertidas en unidades de aprovechamiento forestal?, afirma la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP, en un comunicado de prensa al respecto de los territorios indígenas concesionados a empresas de explotación forestal

Perú: ADIESEP informa, concesiones forestales amenazan territorios indígenas

Unos mil 200 sobrevivientes de la etnia tawahka (cuyo nombre significa "tierra de hombres de paz") trabajan desde hace ocho meses en un programa de conservación de la reserva que habitan al noreste de Honduras

Honduras: reserva indígena amenazada por avance de frontera agrícola

Consideran la posibilidad de adherir a una consulta contra el ingreso de la Argentina. Podrían imitar la posición de la iglesia católica brasileña

Argentina: los obispos evalúan cuestionar el ALCA, por Sergio Rubín