Prensa

Los reclamos por la propiedad de tierras de las comunidades mapuches suman más de diez mil hectáreas. Los focos de conflicto, que en algunos casos ya están judicializados, se presentan en el centro y sur de Neuquén

Argentina: diez mil hectáreas en conflictos territoriales

El polémico experimento llevado a cabo por un grupo de científicos de India y Alemania en el Océano Atlántico, cerca de aguas argentinas, no obtuvo los resultados esperados. La idea original fue sembrar unas 20 toneladas de sulfato de hierro en el mar para reducir el calentamiento global a un bajo costo

Fracasó experimento polémico que sembró hierro cerca de aguas argentinas

“La empresa hidroeléctrica Noruega SN Power está en tierra indígena trabajando sin el permiso de las comunidades mapuche y autorización del Estudio de Impacto Ambiental”, destaca el Logko José Panguilef de Rupumeika, Lofmapu intervenido por la empresa, quien a través de un oficio solicita a CONADI la defensa jurídica para proteger estos territorios…

Chile: empresa Sn Power intervienen sin autorización territorios mapuche

La investigadora francesa marie robin llegó al país para presentar su libro El mundo según Monsanto, en el que revela la estrategia de esa compañía para fomentar el empleo de transgénicos y agroquímicos, sin advertir sobre las consecuencias para el suelo y las personas

“Argentina está toda contaminada”

El segundo Encuentro de Escritores por la Tierra, efectuado en esta ciudad, concluyó la noche del viernes con una condena a “la privatización y comercialización mezquina del agua“, y con la petición de reconocerla como bien público no sujeto a apropiación alguna

México: condena Encuentro de Escritores por la Tierra uso mezquino del agua

En El Salvador, pero también en la mayoría de los países de Latinoamérica, la producción de agrocombustibles compite fuertemente por el recurso agua con alimentos y comunidades afirmó a Radio Mundo Real desde ese país Silvia Quiroa, Directora Ejecutiva del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (Cesta), que hace parte de la federación Amigos de la Tierra Internacional

El Salvador: agrocombustibles con sed

Antes de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) emigraban 28 mil mexicanos a Estados Unidos; después de su vigencia, lo hacen 500 mil compatriotas al año, señaló el investigador de la Universidad Iberoamericana Alberto Montoya Martín del Campo

México: TLC elevó cifra anual de migrantes, dicen investigadores

Los habitantes de la ciudad catamarqueña, agrupados en la Asamblea Vecinos por la Vida, se concentraron en la plaza local para rechazar la aprobación del informe de impacto ambiental que presentó la compañía, cuya contaminación será tres veces superior a la que genera, desde hace una década, La Alumbrera. “No les dimos mandato para decidir por nuestras vidas y las próximas generaciones”, advirtieron a las autoridades

Argentina: pobladores de Andalgalá repudiaron el aval a la minera Agua Rica