Prensa

Con diez kilómetros de largo, la mancha blancuzca apareció ayer sobre el río a la altura de la pastera. La Presidenta envió al ministro de Justicia a supervisar la toma de muestras para analizarlas. El Gobierno tomaría medidas si se comprueba que la sustancia es nociva

Argentina: una mancha enorme sobre el río

Los movimientos sociales, campesinos, indígenas, sindicales, de mujeres, organizaciones ambientalistas y de defensa de los derechos humanos estarán reunidos en la IV Cumbre de los Pueblos del Sur, entre los días 16 y 18 de abril, en Trinidad y Tobago

Cumbre de los Pueblos va a realizarse en paralelo a la Cumbre de Jefes de Estado

Por ADITAL

“Los movimientos sociales deben mantener su autonomía de los gobiernos”, dice el líder del MST en esta entrevista concedida durante la realización del Foro Social Mundial. Para el dirigente, la reforma agraria clásica ya no alcanza

Brasil: Autonomía y reforma agraria

Durante el Foro Social Mundial, además de la actividad que se desarrolló para analizar el rol de las plantaciones y los mecanismos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) a comienzos de la semana pasada, se llevó a cabo un taller en el que se puso sobre la mesa el impacto de las plantaciones sobre la soberanía alimentaria

Un acuario no es el océano

Los países que integran la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) firmaron ayer (2), durante la IV Cumbre Extraordinaria del grupo, realizada en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Venezuela, dos acuerdos que tienen por objetivo el fortalecimiento de la soberanía alimentaria. El ALBA está constituida por Venezuela, Bolivia, Honduras, Dominica, Nicaragua y Cuba

ALBA: acuerdos para fortalecimiento de soberanía alimentaria

Por ADITAL

Una gran jornada de movilización mundial en defensa de la Madre Tierra y contra el suicidio planetario, la creación de una agenda común, el cese al genocidio de que son objeto, el alto a megaproyectos que atentan contra sus territorios, forman parte de los temas principales que los pueblos indígenas abordarán en la IX sesión del Foro Social Mundial FSM que, dio inicios el 27 de enero y concluirá el 1º de febrero del 2009, en el corazón del amazonas, Belem de Pará, Brasil

Defensa de la tierra objetivo de indígenas en FSM

Prensa De Frente, desde Belem do Pará. Entre otras particularidades, el evento no fue cerrado por los mandatarios sino por Joao Pedro Stedile, de la dirección del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST) que, en representación de los movimientos sociales, instó a los presidentes a tener mayores iniciativas políticas y a convocar a las organizaciones populares para debatir las medidas a implementar frente a la crisis económica

Foro social 2009: histórico diálogo entre movimientos sociales y presidentes

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, de Paraguay, Fernando Lugo, de Bolivia, Evo Morales y de Ecuador, Rafael Correa mantuvieron un encuentro con los movimientos sociales en la tarde de este jueves 29. El gobernador de Maranhão, Jackson Lago, también estuvo en la mesa directiva. Cerca de mil quinientas personas escucharon a los líderes gubernamentales y populares que presentaron la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) como una de las salidas para la crisis económica mundial

Movimientos proponen programa anticapitalista para salir de la crisis