Prensa

La redistribución de tierra, acceso al agua, transgénicos y biocombustibles serán los temas polémicos que trata desde hoy el Legislativo

Ecuador: Ley de Soberanía apunta a las tierras

El desarrollo de agrocombustibles, que ha llevado al establecimiento de monocultivos de soya, caña de azúcar y palma de aceite en regiones de América Latina y Asia, han provocado graves violaciones a los derechos humanos, debido a que ocasionan impactos negativos a la salud, a las condiciones laborales y provocan conflictos territoriales, indican expertos

Los monocultivos para el desarrollo de agrocombustibles causan daños a la salud

El autor destripa el discurso tecnocientífico a favor de los transgénicos que tumbó la proposición no de ley para declarar España como zona libre de transgénicos a finales del año pasado

La ceguera del discurso que justifica los cultivos transgénicos

De reyes de la soja a mendigos del agua. Cansada de los maltratos, la naturaleza dijo basta y devolvió gentilezas. Las zonas más fértiles del país han comenzado a sentir los golpes de la mayor escasez de agua de los últimos 70 años.

Histórica sequía en Argentina

Chile apuesta a producir en menos de cinco años agrocombustibles de segunda generación a partir de biomasa forestal. Pero antes debe evaluar los impactos ambientales y socioeconómicos de esta actividad, alertan expertos y activistas

Chile: bosques en la mira de los biocombustibles

Na semana passada, a Comissão Européia anunciou uma nova lei de pesticidas, que impede a renovação da licença de mercado do agrotóxico glufosinato de amônio - usado em lavouras de algodão, milho e arroz transgênicos, dentre outras culturas - em seus países membros. Outros 21 pesticidas também entraram na lista

Agrotóxico usado em transgênicos é banido na Europa

El Grupo de Reflexión Rural integrado por investigadores de diversas disciplinas, emitió un comunicado de propuestas para generar políticas ante la crisis ambiental

Especialistas argentinos proponen diez puntos contra la crisis ambiental

El estudio de la Universidad de Missouri establece claramente que hay variedades convencionales de soja cuyos costes de producción son menores que la soja transgénica aun cuando la igualan en rendimientos

La política protransgénicos de los EEUU. El turno de Obama