Prensa

Autoridades de la Secretaría de Salud se encuentran particularmente preocupadas por los casos de personas posiblemente afectadas por fumigaciones en distintas localidades de Entre Ríos

Argentina, Entre Ríos: confirman que el "glifosato" causa abortos espontáneos

El cultivo de organismos genéticamente modificados no está regulado en el país y la mayoría de las hectáreas dedicadas a su producción son mantenidas bajo reserva. Organizaciones ambientalistas aseguraron que este tipo de cultivos pone en peligro a la producción tradicional en el país

25 mil hectáreas dedicadas a transgénicos en Chile

La justicia cordobesa obligó a productores de las cercanías de la ciudad de Córdoba a abstenerse de fumigar sus campos por estar ubicados en áreas urbanas, informaron hoy fuentes judiciales

Argentina: prohíben fumigar en zonas urbanizadas de Córdoba

En su último acuerdo del año, el máximo tribunal ordenó parar la tala de bosque nativo en cuatro departamentos salteños. El gobierno provincial había autorizado el desmonte en 807 mil hectáreas. El fallo, además, convoca a una audiencia pública para febrero

Argentina: freno de la Corte para los desmontes

En el estado de Michoacán se pugna para que en la región de la Meseta purépecha no se cultive maíz transgénico. "Los alimentos transgénicos modifican la estructura genética de las plantas; por lo tanto, rompen con las barreras naturales que la misma naturaleza marca"

México: exigen eliminar presencia de maíz transgénico

El Gobierno busca evitar el acaparamiento y la concentración de la tierra. Ese es uno de los objetivos que persigue el proyecto de ley de Soberanía Alimentaria que debe enviarse al ‘Congresillo’

Ecuador: Soberanía Alimentaria crea fricciones entre Gobierno y sociedad

Los países en busca de recursos alimentarios y los grupos financieros seducidos por las perspectivas del mercado mundial de la agricultura compran en masa tierras productivas en países a menudo pobres o emergentes, en un fenómeno que preocupa a las ONG

La carrera por las tierras agrícolas preocupa a las ONG

Por AFP

Si realmente se quiere mantener las variedades nativas de maíz libres de transgenes se deben realizar acciones mucho más decididas de control y de educación a la población, advirtió Exequiel Ezcurra, director del Instituto para México y Estados Unidos de la Universidad de California

México: inaplazable, mayor control a transgénicos