Prensa

La transnacional norteamericana Cargill anunció que la ganancia líquida de la empresa en el segundo trimestre fiscal, con cierre al 30 de noviembre, avanzó 25 por ciento a 1,19 mil millones, contra 954 millones registrados en igual período del año pasado

Brasil: Mosaic mantiene ganancia de más de mil millones para Cargill

El Consejo Nacional de Organizaciones Rurales y Pesqueras (Conorp) y la Confederación Nacional Campesina (CNC) exigieron un cambio en la política económica y agrícola del país

México: organizaciones campesinas insisten que revisen capítulo del TLCAN

El Gobierno creará una comisión de investigación sobre la utilización de agroquímicos que puedan ser nocivos para la salud de la población, a partir de los casos de intoxicación denunciados en el barrio cordobés de Ituzaingó

Argentina: investigarán uso de agroquímicos nocivos a la salud

Por DyN

Que cese la persecución hacia líderes indígenas y campesinos la libertad inmediata de dirigentes que se encuentran en la cárcel de forma injusta y un alto a los trabajos de explotación minera fueron las principales demandas realizadas por pobladores de diferentes organizaciones indígenas y campesinas del país al cumplirse un año de gobierno de Álvaro Colom Caballeros

Guatemala: movimientos indígenas y campesinos exigen atención a sus demandas

"Las importaciones de cereales (trigo, maíz, arroz y sorgo) se elevaron en 56 por ciento entre enero y octubre de 2008, primer año de la liberación del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)"

México: apertura agrícola del TLCAN eleva importación de cereales

Un grupo de ocho activistas de movimientos ecologistas de Ecuador inició este lunes en esta capital una huelga de hambre por tiempo indefinido contra una ley minera que intenta poner en vigencia el presidente Rafael Correa

Declaran huelga de hambre ecologistas contra nueva ley minera en Ecuador

En 15 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se incrementó de 10 a 42 por ciento la dependencia alimentaria de México; se perdieron 2 millones de empleos agropecuarios; el valor de las importaciones de alimentos de nuestro país aumentó 5 mil millones a 23 mil millones de dólares anuales; emigraron un promedio de 300 mil campesinos cada año y 20 empresas trasnacionales monopolizaron el mercado de alimentos a nivel nacional

El libre comercio disparó la dependencia alimentaria de México, señalan expertos

El Observatorio de las Multinacionales divulgó la lista de las diez peores corporaciones transnacionales de 2008. En la lista hay desde empresas financieras y petroleras hasta las industrias de los sectores alimenticio y farmacéutico

Organización divulga lista de las 10 peores transnacionales de 2008

Por ADITAL