Prensa

El anuncio de que los transgénicos constituyen la solución a la crisis alimentaria de México es una falacia fincada en la irresponsabilidad, pues lo único que se pretende es la aceptación del cultivo de maíz genéticamente modificado, por presión de las grandes transnacionales, afirmó Elena Lazos Chavero, del Instituto de investigaciones Sociales de la UNAM

Los transgénicos no son la solución a la crisis alimentaria en México: UNAM

La expansión de cultivos para la producción de biocombustibles causa daños ambientales y sociales en la región amazónica y las sabanas brasileñas, señaló un estudio divulgado hoy por una organización no gubernamental

Brasil: estudio advierte sobre el peligro de los biocombustibles para la Amazonía

Por EFE

Vecinos y ambientalistas de Romang dicen que, pese a la vigencia de la prohibición, la tala de árboles se sigue realizando. Y que la intervención de las autoridades no suele llegar a tiempo para impedir el daño. El subsecretario de Medio Ambiente, Néstor Biasatti, instó a la población a denunciar y anunció que pronto se conocerán sanciones ejemplificatorias

Argentina: denuncian desmontes en el norte

El Centro de Monitoreo de Agrocombustibles (CMA) de Repórter Brasil lanzó ayer (22) el informe "El Brasil de los Agrocombustibles - Palmáceas, Algodón, Maíz y Jatrofa (Pinhao-Manso) - 2008". El estudio sobre esta temática, evalúa los proyectos de esos cultivos ya sea en funcionamiento o en etapa de instalación. Los investigadores recorrieron 11 Estados brasileros y un total de 25 mil kilómetros

Repórter Brasil lanza segundo informe sobre agrocombustibles

Por ADITAL

Ocho organizaciones ambientalistas solicitaron la suspensión del otorgamiento de concesiones acuícolas para el cultivo de salmón en las Regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes

Chile: ONGs piden al gobierno suspender la entrega de concesiones salmoneras

Los chihuahuenses son “conejillos de indias” con la siembra y consumo de maíz transgénico, ya que los países que actualmente lo producen sólo lo utilizan para elaboración de etanol, ni siquiera para consumo animal, pero sí lo venden a Chihuahua, donde ya se comprobó que se está sembrando, sin que el productor ni el vendedor de la semilla se den cuenta que se trata de un producto genéticamente modificado

México: ‘son 25 mil hectáreas de maíz transgénico’

Entrevista a Pedro de la Cruz, histórico dirigente de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) del Ecuador y ex-asambleísta por Alianza País

Ecuador: “esta constitución es un proceso no solamente de este Gobierno, sino de lucha de las organizaciones"

El Gobierno y los diputados a favor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos buscan evitar una consulta a los pueblos indígenas sobre el último proyecto de ley necesario para la entrada en vigencia del acuerdo comercial en Costa Rica, confirmaron hoy fuentes oficiales

Costa Rica busca evitar consultar a indígenas en la última ley para el TLC con EE.UU