Prensa

El Convenio 169 de la OIT fue Oficializado y con él nuevas responsabilidades y derechos han sido potenciados

Chile: "Dejamos de Ser Etnia, Ahora Somos Pueblo"

El número de aves comunes está en declive en todo el mundo como resultado de la continua destrucción de su hábitat, advierte un estudio de la organización BirdLife International

Sin el trinar de las aves

A partir de hoje viajaremos com as contas no vermelho e consumiremos mais recursos do que aqueles que a natureza fornece de modo renovável. Estamos comendo o capital biológico acumulado em mais de três bilhões de anos de evolução da vida: nem mesmo uma superintervenção como a do governo dos Estados Unidos para tapar os buracos dos bancos americanos bastaria para reequilibrar nossa relação com o planeta.

A partir de hoje a terra estará no vermelho: 'Exauridos os recursos do ano', alertam os cientistas

“No hay agua… no hay peces”, sentencia con escepticismo Olga Ledesma, una argentina con la piel curtida por el sol y la sabiduría acumulada en 40 años de pesca artesanal, mientras la lancha avanza lenta por un brazo del Paraná, uno de los ríos más largos y caudalosos de América del Sur

Argentina: los custodios del río

Un informe resume los efectos conocidos que el incremento en la atmósfera del dióxido de carbono provoca sobre estos organismos, llamados calcificadores marinos, y recomienda investigaciones inmediatas para determinar el alcance de estos impactos

El incremento del dióxido de carbono amenaza a la vida marina

Por Info 7

La biopiratería es la explotación, manipulación, exportación y o/ comercialización internacional de recursos biológicos que contrarían las normas de la Convención sobre Diversidad Biológica de 1992. No es sólo el contrabando de diversas formas de vida de la flora y fauna, sino que la apropiación y monopolización de los conocimientos de las poblaciones tradicionales en lo que se refiere al uso de los recursos naturales

Biopiratería: Robo "legal" de la cultura y conocimientos ancestrales

Casi 12 meses después de que Greenpeace denunció que cultivos de maíz en el Valle de Cuauhtémoc, Chihuahua, estaban contaminados por organismos genéticamente modificados, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), reconoció los señalamientos de la organización ecologista

México: amite Sagarpa primer caso de daño por maíz transgénico en Chihuahua

El Baja California Sur, donde hay una situación de estrés hídrico y llueve una semana al año, el auge de planes turísticos sobre todo en La Paz y Los Cabos ha provocado incremento poblacional, mayor demanda de agua y que los recursos naturales estén en riesgo: el modelo de turismo que se presenta en todo el noroeste mexicano no cumple con los criterios de desarrollo sustentable de la Organización Mundial de Turismo

México: auguran conflictos sociales en el noreste por los recursos naturales