Prensa

Durante 2007 las grandes corporaciones transnacionales aumentaron su control de la tierra y la agricultura en Brasil, al tiempo que fue posiblemente el año en que menos se expropiaron predios improductivos, de los últimos 12 transcurridos, para otorgar a los campesinos sin tierra. Por eso el balance del proceso de reforma agraria en Brasil durante 2007 es negativo, explicó João Pedro Stédile, integrante de la coordinación nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST)

MST realiza balance negativo de reforma agraria en Brasil durante 2007

Los próximos días 15 y 16 de marzo EHNE organiza un foro para “articular luchas y estrategias en torno a las campañas a favor de la agricultura y alimentación libre de transgénicos”

España: EHNE organiza un congreso en marzo sobre los alimentos transgénicos

Carabineros chilenos mataron en la mañana de este jueves a un joven mapuche en el marco de una represión en una finca de la comuna de Vilcún, Región de la Araucanía

Carabineros asesinan estudiante mapuche en Chile

Por PÚLSAR

Durante décadas, los agroexportadores nacionales asociados con transnacionales se beneficiaron con varios programas de apoyo estatales destinados a elevar las exportaciones, mientras que el abastecimiento del mercado quedó en segundo plano. En 2008, esa política dará un giro de 180 grados y la producción de alimentos para cubrir las necesidades nacionales se convertirá en una política de Estado

Bolivia: en 2008 la prioridad será la soberanía alimentaria, no la agroexportación

Ciudad Juárez, Chih., 2 de enero. Para evitar que el agro se convierta en “refugio de sobrevivientes”, campesinos de diversas organizaciones nacionales y regionales acordaron continuar con una intensa movilización durante este año

México: levantan campesinos bloqueo en puente fronterizo; “sigue la lucha”

Los estragos ecológicos y económicos que desde hace ya más de una década vienen desencadenando la promoción minera La nueva fiebre del oro y de otros metales codiciados está sembrando la destrucción de los territorios y de los pueblos que los habitan. Desde las montañas mexicanas hasta el extremo sur de Tierra del Fuego esta sufriendo el rigor del fenómeno más asolador que haya generado la mano del hombre sobre la espina dorsal de los pueblos latinoamericanos

La depredación de los recursos naturales: la nueva fiebre del oro en América Latina

03. Enero ´08 – Las regiones italianas han alcanzado un acuerdo por unanimidad sobre las directrices para la coexistencia entre Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y cultivos tradicionales y biológicos

Italia establece normas de coexistencia entre OMG, convencionales y ecológicos

Por EFE

La Garrucha, Chis. 1º de enero. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) celebró el 14 aniversario de su levantamiento bajo el signo de la transformación del papel de las mujeres en las comunidades en lucha y en las funciones de gobierno y organización. A las “12 de la noche, hora suroriental”, la comandanta Rosalinda recordó en este caracol, en la selva tzeltal, que “en estos momentos”, pero de 1994, “se promulgó las Ley Revolucionaria de Mujeres”. Ésta ha sido, desde entonces, todo un programa de lucha para las zapatistas

México: celebran zapatistas nuevo papel de mujeres en comunidades rebeldes