Prensa

APM se reúne hoy con Alberto Villarreal, coordinador latinomericano del Foro Mundial por la Soberanía Alimentaria, Nyéléni 2007, de Mali, África, en un panel en el rectorado de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Soberanía Alimentaria en la Universidad Pública Argentina

Brasilia, 14 jun (PL) Los asistentes al Quinto Congreso del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) marcharán hoy en Brasilia contra las transnacionales

Sin Tierras marchan en Brasil contra transnacionales

En México ya se hicieron pruebas experimentales de maíz transgénico durante la década pasada y quedó demostrado que el cultivo comercial era un riesgo para el país, considerado centro de origen de la semilla, por lo cual se decretó la moratoria en 1998. Frente a esto el gobierno federal ya no tendría que dar más autorizaciones, como demandan las empresas trasnacionales, señaló Antonio Serratos, investigador de El Colegio de México

México, no apto para sembrar maíz transgénico

Un nuevo estudio sobre los impactos sobre la salud de los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) que ya han sido aprobados en la UE para consumo, arroja nuevas dudas sobre los procesos a través de los cuales estos cultivos son evaluados por las autoridades Europeas para comercialización y consumo

Nuevo estudio advierte de riesgos de toxicidad de maíz transgénico de Monsanto

Los organizadores del Quinto Congreso del MST avalúan el evento como un suceso, tanto por su impacto político como por su integración con movimientos nacionales e internacionales

Brasil: V Congreso aumenta la influencia social de los Sin Tierra

Por PÚLSAR

Organizaciones sociales, políticas y gremiales convocaron para este jueves a una nueva movilización para rechazar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y pedirle a la Corte Suprema que declare la inconstitucionalidad del acuerdo

Nueva movilización en Costa Rica para derrotar al TLC

Por PÚLSAR

Los productores de agricultura ecológica rechazaron hoy la concesión comunitaria de que los productos ecológicos puedan incluir un 0,9 por ciento de transgénicos, aprobada ayer en un Reglamento por el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea

Agricultores rechazan UE permita transgénicos en productos ecológicos

La primera Revolución Verde agrícola fracasó en África. Ahora, fundaciones como Gates o Rockefeller anuncian una segunda Revolución Verde africana. Un informe de la organización ETC revela que detrás de este plan están quienes ya fracasaron en los años sesenta

La revolución verde africana cosecha rechazos