Prensa

En causa de la fuerte presencia de militares en la región nordeste de Antioquia, unas 350 personas se encuentran refugiadas en un campamento humanitario desde el 1 de abril. Para llamar la atención para el tema, integrantes de entidades siguieron para Bogotá con e objetivo de denunciar la situación en la que se encuentran

Colombia: comunidades son desplazadas y amenazadas por Fuerzas Militares

En Chiapas, la política agraria basada en la contra-reforma del Artículo 27 revirtió el carácter protector y promotor de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, pues no se consideró a los pueblos indígenas en el diseño e implementación de las políticas agrarias

México: política agraria institucionaliza exclusión de pueblos indígenas

Por ADITAL

La dirección general del Centro de Lanzamientos de Alcântara, en el Estado do Maranhão, no puede impedir que integrantes de las comunidades remanentes utilicen sus tierras tradicionales de donde fueron desplazados en los años 80 para la instalación de la base aeroespacial

Brasil: decisión judicial favorece comunidades quilombolas

Por ADITAL

La Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) divulgará el próximo lunes (16) los más recientes datos sobre conflictos y violencia en el campo. El relevamiento es parte de la publicación anual "Conflictos en el Campo Brasil 2006" y pretende exponer la real situación de la cuestión agraria en el país

Brasil: CPT divulga datos sobre violencia en el campo

Por ADITAL

Uma das mais poderosas bancadas do Congresso Nacional, o grupo dos ruralistas ganhou nesta terça (10) uma nova oponente com o lançamento, em Brasília, da Frente Parlamentar sobre Terra, Território e Biodiversidade: agricultura familiar camponesa, reforma agrária e desenvolvimento sustentável

Brasil: parlamentares lançam Frente da Terra para fortalecer reforma agrária

“Estamos destruindo o nosso meio ambiente e ecossistemas, e andando cegos a uma catástrofe que não tem fim, ao ceder à pressão das multinacionais produtoras de transgênicos Bt”

Transgênicos Bt: o caminho para a catástrofe

Organizaciones sociales y el gobierno regional de Ancash llevan a cabo un paro en reclamo de la anulación de los contratos con las empresas mineras y la realización de obras públicas. La policía reprimió duramente los bloqueos de rutas

Mineras: policía peruana reprime huelga: un muerto y varios heridos

El efecto del incremento en el precio del maíz no es un asunto temporal, como previeron las autoridades del Banco de México (BdeM); por el contrario, representa un problema que se mantendrá durante los próximos meses y que pone en riesgo la estabilidad económica y la inflación alcanzada, aseguró Roberto Escalante, director de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

México: el aumento en el precio del maíz arriesga la estabilidad