Prensa

Al contrario, el "Informe Brasilero de Mercado: La industria de alimentos y los transgénicos" comprueba que esa política trae resultados lucrativos

Éxito sin transgénicos en Brasil

Por ADITAL

Nadie duda del impacto que tiene el ser humano en el ecosistema, pero lo que se desconocía es en qué medida lo está cambiando o cómo actúa el ecosistema ante tal agresión

La actividad humana está provocando la desaparición de especies vitales

Activistas de Greenpeace segaron de madrugada una gran cruz rodeada de un círculo en una plantación de Grézet-Cavagnan, en el sur de Francia, para "marcar de verdad" estos cultivos transgénicos tras la prohibición de hacerlo en la web, apuntó la organización en un comunicado

Francia: Greenpeace siega un campo en respuesta a sentencia en su contra

Por EFE

Grandes redes de supermercados líderes de Europa, empresas alimenticias y redes de comida rápida, incluyendo Mc Donald's, dejarían de utilizar soja de Brasil que haya sido ilegalmente cultivada en el Amazonas, los productores deberán demostrar la legalidad de sus cultivos

Boicot en Europa a la soja de la Amazonía

La organización ecologista Greenpeace fue condenada hoy por un tribunal francés a retirar de su página web un mapa con datos de campos del país en los que se cultiva maíz transgénico

Francia: condenan a Greenpeace por publicar un mapa con cultivos de OGM

Por Terra

Científicos mexicanos demandaron que el maíz sea considerado tema de seguridad nacional, ya que permitir el cultivo de variedades transgénicas, que además en Estados Unidos no han dado resultados favorables, ocasionará daños irreversibles al centro de origen, que está en México

México: el maíz, tema de seguridad nacional, piden investigadores

Miles de guatemaltecos en la sierra de Los Cuchumatanes rechazaron unánimemente las licencias concedidas a empresas extranjeras para la explotación minera y defendieron la propiedad comunitaria de las riquezas naturales

Comunidades guatemaltecas transnacionales mineras

La Misión Internacional que visitó Paraguay del 15 al 20 de julio, para verificar los impactos de la militarización impulsada por EEUU, denunció secuestros, asesinatos, violaciones de derechos humanos, torturas, quema de casas y desalojos

Organizaciones anuncian informe de monitoreo paraguayo