Recomendamos

Sistema alimentario mundial

"El incremento drástico del rendimiento de los cultivos por hectárea basado en semillas híbridas, uso de fertilizantes sintéticos e irrigación eleva el volumen de materia cosechada, pero es menos nutritivo, principalmente porque la misma cantidad de nutrientes se diluyen en mayor cantidad de hojas, granos o frutos".

Verdades ocultas sobre nuestra comida

Crisis climática

"¿Qué es lo que tendría que hacer entonces, un sojero argentino para reclamar próximamente bonos de Carbono y añadirlo a sus enormes ganancias actuales? Sorprendentemente, casi lo mismo que ha hecho durante los últimos 13 años. Los nuevos acuerdos solamente le requieren haber rotado soja y maíz en los últimos tres periodos, y que haya usado inoculantes, tales como los que recomienda habitualmente el INTA".

Bonos de carbono para la siembra directa y la sojización

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La construcción de una nueva arquitectura financiera regional requiere una incorporación decidida y profunda de la visión ambiental. Si ella está ausente, o relegada a un papel meramente testimonial y técnico, se reproducirán los procedimientos y problemas de las instituciones financieras clásicas, y cuyos efectos ambientales y socioambientales negativos han sido ampliamente documentados.

Ecuador: Declaración de Quito sobre el financiamiento para el Buen Vivir y la vigencia de los derechos de la naturaleza

Movimientos campesinos

Anoche a las 11:23 pm - después del toque de queda que se inició a las 10:00 pm - personas desconocidas abordo de un Toyota Turismo de color crema placa PCA1981 dispararon contra la oficina de la Vía Campesina en Honduras que coordina el compañero Rafael Alegría. El hecho fue un claro atentado contra nuestras organizaciones sociales y sus dirigentes sociales que están al frente de la resistencia contra el golpe de Estado.

Atentado criminal contra las oficinas de La Vía Campesina en Honduras

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Las plantaciones de árboles a gran escala se están extendiendo en prácticamente todos los países de la región. Estas plantaciones, ya sean para celulosa, madera, aceite, combustible u otros objetivos están implicando una serie de graves impactos sociales y ambientales que afectan a las comunidades locales.

Plantaciones de árboles en América Latina

Por WRM
Transgénicos

En el marco de la visita a Colombia del Relator Especial de las Naciones Unidas, para los Derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas, se presentó un documento sobre la situación de los transgénicos y los derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia.

La situación de los transgénicos y los derechos humanos en pueblos indígenas de Colombia

Transgénicos

Trece años de soja en Argentina. La amplia experiencia adquirida en Argentina después de trece años de imposición del cultivo de soja transgénica resistente al glifosato dan la oportunidad al resto del mundo de aprender la lección y no repetir los errores ni permitir las imposiciones que hicieron posible que Argentina se convirtiera en apenas una década en una “republiqueta sojera”.

Argentina: las consecuencias inevitables de un modelo genocida y ecocida

Por GRAIN
Semillas

"El proyecto de ley tiene como fin adherirse al Convenio UPOV 91, y sus contenidos cumplen fielmente con las normas fijadas por tal convenio. Este convenio ha sido mundialmente el caballito de batalla de las transnacionales semilleras, que buscan monopolizar la producción y comercialización de semillas, amenazando incluso con semillas estériles (las llamadas semillas Terminator) si no se adoptan normas como las impulsadas por este proyecto."

Chile: carta de rechazo a nueva ley que regula derechos sobre obtenciones vegetales

Transgénicos

El 27 de julio pasado, el Secretario de Agricultura Alberto Cárdenas Jiménez presentó otro componente de la farsa de bioseguridad en México: la Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados, otra forma de subsidiar con recursos públicos a las trasnacionales de los transgénicos.

Monitoreo infecto

Transgénicos

Un nuevo informe científico acusa a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria de practicar ciencia-basura e incurrir en errores y omisiones graves en su dictamen.

Amigos de la Tierra y Greenpeace demuestran que el Maíz Mon 810 debe ser prohibido por sus riesgos para la salud y el medio ambiente

Biodiversidad 61

"Las plantaciones de árboles no son bosques. Se ha dicho y se repite hasta el cansancio. Por eso en la portada vemos el interminable horizonte que asociamos con los monocultivos, sean de árboles o de cultivos industriales. Desiertos verdes, dicen en Brasil, en Uruguay. "Soldados plantados" dicen con un dejo irónico los legendarios mapuches de Chile y Argentina, defensores desde hace siglos de sus territorios y sus bosques - de la invasión de terratenientes que imponen monocultivos de árboles y una vida injusta en todos los órdenes".

Biodiversidad, sustento y culturas #61

Semillas

"La ley propuesta no protege los conocimientos ni la biodiversidad; sólo fomenta la privatización y protege la propiedad sobre lo que es un patrimonio colectivo de los pueblos, especialmente de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas. De esta forma expande un principio inaceptable, el de que es posible y aceptable privatizar los conocimientos y diversas formas de vida".

Comentarios a Ley de obtenciones vegetales en Chile