Recomendamos

Transgénicos

La Pontificia Academia de Ciencias organizó entre el 15 y el 19 de mayo, en el Vaticano, la semana de estudio Plantas transgénicas para la seguridad alimentaria en el contexto del desarrollo. Restricciones a la introducción de la biotecnología para mitigar la pobreza. Un largo número de expertos, aunque con muy corta pluralidad en sus posiciones, se sumergieron –a puerta cerrada– en el apasionante mundo de los transgénicos para presentar argumentos que permitan a la Iglesia católica adoptar un posicionamiento frente a tan polémico asunto.

El abogado del Diablo

Ganadería industrial

Aunque los casos comprobados de gripe porcina humana llegan a más de 100 mil en el mundo y se teme que las próximas mutaciones del virus lo harán más letal, los gobiernos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se esfuerzan en ignorar las causas reales de la pandemia.

Microbios, gripe y puercos trasnacionales

Transgénicos

Diversas organizaciones han manifestado su enérgico rechazo a un proyecto de ley que privatiza las semillas, despojando a los agricultores de su derecho a guardar, intercambiar y utilizar las semillas producto de su cosecha y abriendo paso a los cultivos transgénicos…

Chile: amplio y contundente rechazo a Ley de apropiación de semillas y transgénicos

Derechos de propiedad intelectual

El 10 de julio de 2009, el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito Federal determinó que la patente estadounidense 5,894,079 (sobre el frijol Enola), que reclama derechos sobre un frijol amarillo campesino, de origen mexicano, no es válida porque ninguno de los reclamos de la patente cumple con el criterio de “no obviedad”.

Anulada la patente sobre el frijol Enola: ¿No lo hemos oído antes?

Sistema alimentario mundial

A inicios del año 2008 ya nadie se atrevía a negarlo, al lado de otras crisis, la humanidad estaba sufriendo también una crisis alimentaria. No era para menos, cada vez grandes masas de la población pasan el día con una sola comida, los niveles de subnutrición crecen, los precios de los alimentos están por las nubes, la producción alimentaria se destina a otros fines.

Crisis alimentaria ¿crisis del desarrollo?

Monocultivos forestales y agroalimentarios

A Rede Alerta Contra do Deserto Verde está se posicionando, mais uma vez, contra a certificação pelo FSC das monoculturas de eucalipto da Companhia Suzano de Papel e Celulose. Plantações que avançam sobre territorios tradicionais de quilombolas e comunidades rurais, desestruturando ecossistemas e economias, processo continuamente denunciado, mesmo assim as empresas tentam se cobrir sob o manto da certificação para continuar degradando e explorando.

Brasil: Apoio à luta contra o avanço das monoculturas no sul da Bahia e Norte do Espirito Santo

Ganadería industrial

"No parece ser un tema menor cuál fue el origen de la pandemia y la pregunta es si ese origen puede estar relacionado con formas de producción incompatibles con la vida sobre la Tierra. No parece ser menor puesto que resignar ese punto supone un altísimo riesgo a futuro, ya que dispensa a los responsables y somete a la población mundial a quedar a merced de nuevas pestes".

Gripe A: ¿Cómo surgió? ¿Dónde? ¿Por qué?

Transgénicos

Un nuevo informe científico muestra que la contaminación transgénica del maíz en México está más extendida de lo que se creía, pero además, que el gobierno ha contribuido activamente a aumentarla a través de sus propios programas.

Contaminación transgénica y despojo campesino

Biodiversidad

Hemos diagramado una breve encuesta sobre la estructura y la dinámica del sitio Web. Nos gustaría poder conocer sus opiniones con respecto a los contenidos, y así poder mejorar el acceso a y la disposición de la información. Les pedimos que quienes lo deseen, se tomen unos minutos para responder las preguntas.

Biodiversidad en América Latina: encuesta a los lectores

Sistema alimentario mundial

Sería oportuno analizar las causas subyacentes en esta aparente incertidumbre de no saber cuál es la real amenaza que padecemos. De no intentarlo, la marea de información se torna confusión, los medios masivos comerciales no investigan ni buscan llegar a las causas, los organismos supranacionales de la salud tienen de aliados a las grandes corporaciones y las farmacéuticas cuidan su negocio esperando miles de millones de nuevos clientes que lleguen desesperados a buscar sus remedios.

Detrás de la mano que alimenta al chancho

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán: "les decimos a los pueblos indígenas de México que la cobarde acción que tuvo como propósito aterrorizar a nuestra comunidad y separar a nuestra población civil de nuestra policía comunitaria tradicional, con el claro fin de frenar nuestra lucha, NO TENDRÁ ÉXITO. NO DAREMOS UN PASO ATRÁS EN LA RECUPERACIÓN DE NUESTRO TERRITORIO".

México: ¡ALTO a la represión de las comunidades indígenas que defienden sus tierras comunales!

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Creemos que estos hechos son acciones desesperadas de la oligarquía nacional y la derecha recalcitrante por preservar sus intereses del capital y en especial el de las grandes empresas transnacionales, por lo que hace uso de la fuerza militar y de las instituciones del país como el Parlamento, ministerios, prensa neoliberal y otros".

Llamado urgente en solidaridad a las organizaciones de la Vía Campesina y al Pueblo de Honduras