Recomendamos

Pueblos indígenas

"La Plurinacionalidad es un modelo de organización político, económico y sociocultural y un sistema de gobierno que busca la justicia, la libertad, y el desarrollo equitativo del conjunto de la sociedad ecuatoriana y de todas sus regiones y culturas; busca la descolonización de nuestros pueblos y nacionalidades indígenas, del pueblo afro ecuatoriano y montubio, superando así el olvido, el empobrecimiento y la discriminación de las civilizaciones originarias."

Ecuador: mandato de los Pueblos y Nacionalidades para la Construcción de la Plurinacionalidad y Ejecicio de los Derechos

Agrotóxicos

Una comisión conformada por el gobierno provincial analizó estadísticas en zonas con uso intensivo de agroquímicos. En una década se triplicaron los casos de cáncer en niños y cuadruplicaron los nacimientos con malformaciones.

Argentina: la salud no es lo primero en el modelo agroindustrial

Marcha Ecuador 1

Hoy, 10 de junio del 2010, arrancó una nueva marcha plurinacional desde la ciudad de Puyo en la Amazonía ecuatoriana que avanza hacia Quito. Siguiendo las huellas dejadas por nuestros hermanos y hermanas que marcharon hace 20 años reclamando la legalización de nuestros territorios, hoy continuamos luchando correspondiendo al legado histórico de resistencia.

Marcha por un Ecuador Plurinacional: celebración de los 20 años del levantamiento indígena

Por CONAIE
Nuevas tecnologías

"Son muchos los temas y problemas que plantea construir y liberar vida artificial, desde éticos a bélicos —por su alto potencial como armas biológicas— así como por los graves impactos ambientales y económicos que tendría."

Vida artificial con fines de lucro

Tres ataques, una misma vileza

"Extraños hechos de violencia trajo la última semana de abril para tres emblemáticos proyectos autonómicos indígenas del continente. En todo el continente la resistencia indígena es tomada muy en serio por los agentes de inteligencia, por los operadores y funcionarios de empresas, gobiernos y organismos multilaterales."

Copala, Guambia, Sarayaku: tres ataques, una misma vileza

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Informe Latinoamericano sobre monocultivos y violaciones al derecho a la alimentación y vivienda adecuadas, el agua, la tierra y el territorio.

Azúcar roja, desiertos verdes

Por FIAN
Agrotóxicos

El jueves 20 de mayo de 2010 se hizo llegar al Defensor del Pueblo de la Nación el Requerimiento solicitando su intervención para el cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos.

Argentina: agroquímicos, requerimiento de cambio de metodología de clasificación

biodiv-64-tapa

"Cuanto más adquieren conciencia los pueblos del horizonte completo de hoy, de la negación de derechos, de la nocividad de muchas normas y de la impunidad que nulifica la posible acción de leyes potencialmente buenas, los pueblos y comunidades levantan sus herramientas y su equipaje, para emprender su propio camino con una paradoja en la mano: saben que están solos ante la ley, pero saben que están juntos, en la justicia, con muchos otros en las mismas condiciones."

Biodiversidad, sustento y culturas #64