Recomendamos

Los ministros de los 34 países americanos que negocian el alcance y la amplitud del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se reunieron a mediados de noviembre de 2003 para ir completando acuerdos en un conjunto de aspectos, especialmente los relacionados con propiedad intelectual y agricultura

Ni triunfo ni popular, por GRAIN

Por GRAIN

¡Llamado a la acción!

Protesta internacional masiva por la contaminación transgénica del maíz en México

"En los últimos meses vemos un crecimiento de la participación de la sociedad civil en América Latina: desde lo rural a lo urbano, en espacios comunes de resistencias y de propuestas; desde lo comunitario y local a los eventos externos y paralelos. Soberanía alimentaria, defensa de las semillas y defensa de territorios patrimonio de los pueblos que han vivido y cuidado de ellos y que han sido expulsados, que continúan siendo expulsados o están acorralados en ellos"

Biodiversidad, sustento y culturas #38

"La contaminación en el centro de origen y diversidad genética del maíz, uno de los cultivos más importantes en alimentación mundial, tiene implicaciones negativas de largo plazo que van mucho más allá de las fronteras de México" - Firme ya la Carta abierta de organizaciones de la sociedad civil sobre la contaminación transgénica en los centros de origen y diversidad

México: ¡paremos la contaminación transgénica! Pedido de firmas

Por (*)

Carta abierta para UICN, Conservation International, The Nature Conservancy, Flora & Fauna International y Smithsonian Institution

Sobre la Iniciativa Biodiversidad y empresas petroleras, por Oilwatch

El desarrollo moderno de los grandes monocultivos extensivos y sus agroquímicos asociados, nos encuentra con que los principales promotores de este modelo son un puñado de corporaciones transnacionales que concentran un negocio supramillonario y a las cuales poco interesan las cuestiones de soberanía y seguridad alimentaria de las naciones donde recurrentemente promueven sus productos y han asentado sus filiales

El glifosato y la dominación del ambiente, por Walter A. Pengue

Ante el agresivo avance de Monsanto con su soja Roundup Ready (RR) en Brasil, que ha logrado imponer su cultivo a un gobierno que llevó como una de las banderas de su campaña el rechazo a los transgénicos, vale la pena detenerse un momento a analizar las consecuencias que esta decisión tendrá para los agricultores brasileños

Los sofocantes contratos de MONSANTO (parte 2): Argentina

"Las comunidades indígenas y campesinas, apoyados por las organizaciones que ellas decidan, tomaremos acciones específicas para parar y revertir la contaminación. Invitamos a que todas las comunidades indígenas y campesinas se sumen al proceso en defensa del maíz"

La contaminación transgénica del maíz campesino en México